Cuidado si tu regalo de Navidad es una crema: el sector cosmético es el tercero más falsificado en España
Los productos falsificados suelen ser de baja calidad y carecen de controles sanitarios
Si tu regalo de Navidad es una crema o cualquier otro producto de cuidado personal, deberás tener cuidado para no comprar un artículo que esté adulterado. Las confiscaciones de falsificaciones en el ámbito de la perfumería y los cosméticos experimentaron un notorio aumento a finales de la última década y, en la actualidad, continúan reflejando esta tendencia en una industria en constante crecimiento. En España, el sector cosmético y de productos de cuidado personal ocupa el tercer lugar en términos de pérdidas económicas debido a la falsificación y al comercio ilícito, sólo superado por los sectores de alimentación y textil.
Según EUIPO (Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea), la industria cosmética ya había sufrido pérdidas cercanas a los 839 millones de euros antes del surgimiento de la pandemia. Estos resultados negativos experimentaron un aumento significativo tras el Covid-19, impulsadas por la popularización del teletrabajo y el aumento del tiempo pasado en casa, lo que a su vez fomentó el comercio electrónico.
Sin embargo, el sector continúa siendo relevante. El impacto de la industria cosmética a nivel global alcanzó aproximadamente los 380.200 millones de dólares en 2019, proyectándose un aumento a 463.500 millones de dólares para el año 2024. Sólo en los Estados Unidos, que constituye el mercado principal a nivel mundial para este tipo de productos, se lograron ventas sin precedentes de alrededor de 90.000 millones de dólares en 2020, y se anticipa un crecimiento cercano al 7% anual en los próximos años.
Las pérdidas por las falsificaciones no sólo indican un significativo perjuicio económico, sino que también representan un riesgo considerable para la salud de los consumidores. Los productos falsificados suelen ser de baja calidad y carecen de controles sanitarios, además de afectar la imagen de las marcas, especialmente en la era de las redes sociales.
Un regalo de Navidad seguro
SICPA, una empresa que lucha contra las falsificaciones, ofrece una solución para evitar comprar un regalo de Navidad adulterado. La empresa suiza cuenta con herramientas para abordar los tres desafíos que enfrenta la industria cosmética: falsificación (la imitación de un producto o su empaque que se simula como auténtico), adulteración del producto (que puede abarcar desde la manipulación del contenido hasta la reutilización del embalaje original, ya sea primario o secundario) y fisuras en la cadena de suministro (problemas asociados con los mercados negros y paralelos).
La estrategia de SICPA identifica los objetivos de la empresa para asegurar sus productos y evalúa el nivel de amenaza, permitiendo así determinar la tecnología o solución de seguridad más apropiada para implementar. El método integra características y propiedades típicas de seguridad material, como la autenticación mediante tintas que van desde visibles hasta invisibles, y/o de seguridad digital, como la serialización del producto para determinar su origen o procedencia.
Las soluciones de seguridad visibles están concebidas para que el cliente final o la propia marca puedan identificar fácilmente su producto legítimo, por ejemplo, mediante la incorporación de las tintas de seguridad de SICPA en sellos de marca, precintas, envoltorios retráctiles, o en los embalajes primarios o secundarios del producto. Gracias a esto, podrás captar de forma sencilla si tu regalo de Navidad está en correctas condiciones.
Lo último en Consumo
-
No vuelvas a comprar estas marcas de atún en el supermercado: lo confirma la OCU
-
Se van a cargar Carrefour y Lidl: llega el supermercado holandés que arrasa
-
La proteína vegana que toma Arnold Schwarzenegger a diario a los 77 años arrasa en Amazon
-
Ni ocupa espacio ni cuesta un dineral: la mesa con sillas de IKEA que arrasa en terrazas pequeñas
-
El invento de LIDL que está ayudando a miles de personas mayores
Últimas noticias
-
Prohens asegura que «no dará ningún paso» para ampliar la enseñanza de religión islámica en Baleares
-
El Gobierno rechaza rebajas fiscales en su decreto anti aranceles y mantiene su plan de préstamos
-
Le destroza la cara a su hermano en Toledo y llama a la Guardia Civil: «Me lo he cargado»
-
Flick zanja la polémica con Raphinha: «Está como siempre»
-
Almeida defiende que un Manzanares limpio facilitó la gestión durante la crecida del río