¿Qué tener en cuenta al abrir un camping?
Hace unos años, ir de camping se entendía que era una actividad enfocada a aquellas familias con menos poder adquisitivo que deseaban gozar de unas vacaciones fuera de su entorno habitual. En algunos casos, las condiciones en las que se encontraban no eran las mejores. Ahora bien, en los últimos tiempos, ha habido un cambio radical en su concepción. Ahora mismo, es posible encontrar en un camping las mismas comodidades que en cualquier otro establecimiento. Los clientes se han vuelto más exigentes y ya no se conforman solamente con estar rodeados de un determinado ambiente, sino que también desean mantener las mismas facilidades que en su vida diaria.
Todo ello ha acabado con el falso cliché de hace unos años y ha incrementado el público interesado en este tipo de instalaciones.
¿Qué debe de tener un buen camping?
Algunos de los aspectos que deben de trabajar aquellos emprendedores que decidan abrir un camping son los siguientes:
- Poner énfasis en vivir una experiencia: no solamente hay que ofrecer una localización e instalaciones adecuadas, sino que se valora de forma transcendente las experiencias a vivir. Por lo tanto, hay que diseñar actividades que atraigan al público objetivo y, a la vez, poner énfasis en los valores de compañerismo o solidaridad intrínsecos en toda convivencia.
- Facilitar la convivencia entre los usuarios: hay que fomentar que entre los usuarios se conozcan pero, a la vez, hay que dejar un margen para que cada uno pueda tener su propio espacio.
- Dotar el lugar de todas las comodidades: es imprescindible, como se ha comentado en la introducción, que los usuarios no noten una reducción del bienestar durante su estancia.
- Entorno escogido: hay distintos campings, pero especialmente destacan los de playa y montaña. Los públicos a los cuales se dirige son distintos y, por lo tanto, las actividades asociadas a desarrollar, también. Normalmente, quien busca montaña son perfiles más pausados, tranquilos y que valoran la tranquilidad. Por el contrario, los que profieren playa acostumbran a demandar más actividades y llenar el tiempo con cuantas más cosas, mejor.
- Facilidad de acceso: las comunicaciones son uno de los pilares de todo camping. El acceso por carretera debe de ser fácil y cómodo, sin necesidad de tener que pasar por caminos mal asfaltados o que precisen de un esfuerzo importante de conducción.
- Cercanía de algún pueblo concurrido: los campings extremadamente alejados pierden atractivo. Pasar de forma radical de estar comunicado a excesivamente alejado pude ser positivo por un corto periodo de tiempo, pero llega un momento en el cual habrá cierta necesidad de poder encontrarse en espacios más concurridos.
Temas:
- Manual del Emprendedor
Lo último en Economía
-
España se desploma en el índice de seguridad jurídica lastrada por los impagos a las renovables de Ribera
-
Seopan propone un peaje de 3 céntimos por kilómetro para modernizar las carreteras
-
El Ibex 35 recupera los 14.000 puntos al cierre impulsado por los títulos de Sabadell
-
EiDF capta 12 millones de financiación y finaliza su plan de reestructuración
-
Sabadell se dispara un 5% en Bolsa tras acordar la venta de TSB a Santander
Últimas noticias
-
España se desploma en el índice de seguridad jurídica lastrada por los impagos a las renovables de Ribera
-
Multas de 60.000 euros por el gesto que hacemos todos en las playas de España
-
Los judíos de Melilla denuncian el antisemitismo islamista: pintadas de «Hitler» y de «judíos asesinos»
-
El hermano de Alcaraz ya levanta títulos importantes: se proclama campeón de Europa con la Selección
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»