Cuatro grandes ventajas de los ‘robo advisor’
El machine learning o aprendizaje automático es una de las mayores revoluciones que se han dado en el mundo financiero en los últimos años. Los robo advisor (asesores robóticos) están ayudando de esta manera a los inversores, expertos e inexpertos, a tomar decisiones de inversión en momentos determinados. Pese a la desconfianza inicial hacia este tipo de robots que utilizan algoritmos matemáticos para tomar decisiones financieras, cada vez más personas y entidades financieras están confiando en estas herramientas.
El crecimiento de los robo advisor es imparable. Según el último informe presentado por Aite Group, en el mundo funcionan 2.148 que suman aproximadamente 140.000 millones de dólares en activos. Esta cifra es pequeña comparada con los 2 billones de dólares que hay invertidos en los mercados, pero el incremento es enorme si lo comparamos con los apenas 2.000 millones de dólares que tenían en el año 2013. Es decir, 70 veces más en apenas cuatro años.
Las previsiones son muy optimistas respecto a la implantación y desarrollo de los robo advisor. En EEUU aumentará el número de clientes y se alcanzarán los 400 billones de dólares en los próximos años, según el informe “Digital Disruption” publicado por Citigroup.
El uso de los robo advisor en los mercados financieros sigue su curso y cada vez hay más personas que se suben al carro de la tecnología. Los llamados millennials son cada vez menos reacios a su uso, pese a las injustas críticas que han recibido estas herramientas.
Sin embargo, estas críticas no han podido tumbar la confianza de sus incondicionales. Usuarios de robo advisor norteamericanos como Betterment y Wealthfront han identificado las ventajas reales de estas máquinas comparándolas con el asesoramiento tradicional:
- Las comisiones son más baratas
- El saldo mínimo es mucho menor, lo que es más atractivo para los jóvenes que quieren comenzar a invertir
- Las decisiones de inversión están basadas en teorías económicas bien fundamentadas
- El asesoramiento se basa en fondos de inversión más baratos que soportan menos costes
Otro informe, esta vez de Accenture, recalca además que los robo advisor “llenan el vacío a los millennials, permitiéndoles empezar a construir riqueza y un plan para el futuro” en un entorno en el que debido a los bajos tipos de interés y a la nula rentabilidad de las cuentas y depósitos bancarios “no permiten alcanzar los objetivos finaahhncieros de los inversores.
La privacidad gusta, y mucho, a los jóvenes consumidores, porque estos robots que aportan soluciones financieras les atraen más que el contacto directo con asesores mayores que ellos. Si además les gusta tomar decisiones “desde cualquier lugar”, y desde cualquier dispositivo, el robo advisor se va a convertir en la mejor herramienta para estos nuevos inversores.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final