Cuatro grandes ventajas de los ‘robo advisor’
El machine learning o aprendizaje automático es una de las mayores revoluciones que se han dado en el mundo financiero en los últimos años. Los robo advisor (asesores robóticos) están ayudando de esta manera a los inversores, expertos e inexpertos, a tomar decisiones de inversión en momentos determinados. Pese a la desconfianza inicial hacia este tipo de robots que utilizan algoritmos matemáticos para tomar decisiones financieras, cada vez más personas y entidades financieras están confiando en estas herramientas.
El crecimiento de los robo advisor es imparable. Según el último informe presentado por Aite Group, en el mundo funcionan 2.148 que suman aproximadamente 140.000 millones de dólares en activos. Esta cifra es pequeña comparada con los 2 billones de dólares que hay invertidos en los mercados, pero el incremento es enorme si lo comparamos con los apenas 2.000 millones de dólares que tenían en el año 2013. Es decir, 70 veces más en apenas cuatro años.
Las previsiones son muy optimistas respecto a la implantación y desarrollo de los robo advisor. En EEUU aumentará el número de clientes y se alcanzarán los 400 billones de dólares en los próximos años, según el informe “Digital Disruption” publicado por Citigroup.
El uso de los robo advisor en los mercados financieros sigue su curso y cada vez hay más personas que se suben al carro de la tecnología. Los llamados millennials son cada vez menos reacios a su uso, pese a las injustas críticas que han recibido estas herramientas.
Sin embargo, estas críticas no han podido tumbar la confianza de sus incondicionales. Usuarios de robo advisor norteamericanos como Betterment y Wealthfront han identificado las ventajas reales de estas máquinas comparándolas con el asesoramiento tradicional:
- Las comisiones son más baratas
- El saldo mínimo es mucho menor, lo que es más atractivo para los jóvenes que quieren comenzar a invertir
- Las decisiones de inversión están basadas en teorías económicas bien fundamentadas
- El asesoramiento se basa en fondos de inversión más baratos que soportan menos costes
Otro informe, esta vez de Accenture, recalca además que los robo advisor “llenan el vacío a los millennials, permitiéndoles empezar a construir riqueza y un plan para el futuro” en un entorno en el que debido a los bajos tipos de interés y a la nula rentabilidad de las cuentas y depósitos bancarios “no permiten alcanzar los objetivos finaahhncieros de los inversores.
La privacidad gusta, y mucho, a los jóvenes consumidores, porque estos robots que aportan soluciones financieras les atraen más que el contacto directo con asesores mayores que ellos. Si además les gusta tomar decisiones “desde cualquier lugar”, y desde cualquier dispositivo, el robo advisor se va a convertir en la mejor herramienta para estos nuevos inversores.
Lo último en Economía
-
Los okupas se adelantan a la nueva ley: éste es su plan para evitar el desalojo exprés
-
Éste es el límite de dinero en efectivo que puedes tener en casa: cuidado con lo que dice la ley
-
El regalo más inesperado de la Seguridad Social a los padres con hijos: estos son los requisitos
-
Se está agotando: el bronceador de Mercadona que deja la piel como si acabaras de volver del Caribe
-
Ya hay cifra oficial: esto es lo que ha costado el apagón en España
Últimas noticias
-
‘La que se avecina’: Antonia San Juan confiesa la verdadera razón por la que se fue de la serie
-
El Sevilla condena los actos vandálicos que obligaron a la plantilla a confinarse en la ciudad deportiva
-
Sergio Cacho: «Desokupamos unas ocho casas al mes en Mallorca»
-
Sergio Cacho: «La mayoría de okupas en Mallorca son marroquíes, argelinos y africanos»
-
La enorme decepción de Edurne con David Bisbal en ‘La Voz Kids’: «¿Yo qué te he hecho?»