¿Cuántos impuestos pagamos en España?
En el último barómetro de opinión pública y política fiscal publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) el 60% de los encuestados decía que percibía menos de las diferentes Administraciones Públicas de lo que aportaba en forma de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social. Además, más de la mitad de las casi 2.500 personas encuestadas afirmaban que eran poco o muy poco conscientes y responsables de los impuestos que pagaban. Decía el dicho que la libertad con ignorancia era muy peligrosa y para el caso de los impuestos en España, los políticos tienen manga ancha para incrementar impuestos con la falsa promesa de que servirán para mejorar los servicios públicos —algo que casi el 90% de los encuestados por el CIS considera oportuno—, aunque después no cumplan con lo que prometieron.
Por estos motivos, es muy necesario que la sociedad civil fiscalice a los políticos y conozca la cantidad de impuestos que realmente paga todos los años con el fin de evitar despilfarros y que se restrinja cada vez más la libertad económica en busca del beneficio político en forma de rapiña de votos; porque nosotros somos los que generamos la riqueza y después son ellos los que lo gastan.
Así, la asociación de estudiantes Students for Liberty ha creado la campaña Defiende tu bolsillo con el lema Tú lo ganas, ellos lo gastan, que procura hacer conciencia sobre la cantidad de impuestos que pagamos en España y en las diferentes regiones, al mismo tiempo que el viernes 30 de junio organiza un acto informativo/reivindicativo delante del Ministerio de Hacienda en Madrid para promover esta campaña.
Dentro de la citada campaña, un servidor ha trabajado en la elaboración de unas estadísticas sobre la cantidad de impuestos que pagamos en España y en las diferentes comunidades autónomas. En concreto, en el año 2017 pagaremos más de 363.000 millones de euros en impuestos, un 38,72% de la Renta Nacional Bruta —la retribución de los factores de producción de producción nacionales—.
La mayor mordida se la llevan los impuestos autonómicos y las cotizaciones a la Seguridad Social con el 32,63 y 27,30% del total de lo recaudado. En cuanto a los impuestos estatales, la mayor carga corresponde a los impuestos directos, con el 18,64% del total de lo recaudado, destacando el 10,60% del IRPF; por eso las recomendaciones a la hora de incrementar la recaudación, por parte de organismos como el Banco de España, vayan de la mano de subidas en los impuestos indirectos, puesto que se recauda con estos 6 puntos porcentuales menos que con los directos.
En cuanto a la presión fiscal por comunidades autónomas, Islas Baleares, Asturias, Extremadura y Andalucía tienen un mayor peso de impuestos sobre su Renta Nacional Bruta; en el otro extremo encontramos a las Ciudades Autónomas, Madrid y Navarra como regiones con menor presión fiscal. Si ponderamos la presión fiscal por la renta per cápita —esfuerzo fiscal o Índice de Frank—, Extremadura y Andalucía continúan siendo las regiones con mayor carga fiscal de España, y Madrid, Navarra y País Vascos destacan por su menor carga impositiva.
Curiosamente, las comunidades autónomas con menores impuestos destacan por ser las regiones con mayores niveles de riqueza, lo que debe hacernos reflexionar sobre si realmente es un Estado grande lo que ayuda a tener un fuerte desarrollo o realmente es al revés, que la generación de riqueza por parte del sector privado permite financiar una cantidad elevada de impuestos; más bien se trata de la segunda opción y es que según un documento de trabajo del Banco de España, en España, por cada incremento en un 1% del PIB, este indicador se reduce en un 1,3% después de un año, lo que ha significado que con las subidas impositivas realizadas por Montoro, por ejemplo, el PIB se ha visto reducido en 25.000 millones de euros, perdiéndose unos 5.000 millones de euros que no han pasado del sector privado al público.
En definitiva, en España debemos empezar a tomar conciencia de la cantidad de impuestos que pagamos, que con los datos a la mano, ascienden al 40% de todas las rentas, siendo uno de los países europeos con mayor carga impositiva. Ante tal cantidad de impuestos solo nos queda a la sociedad civil defender nuestro bolsillo ante los continuos ataques que perpetra la clase política con tal de afianzarse en la poltrona gastando el dinero que gana el sector privado con mucho sacrificio.
Santiago Calvo es Coordinador de Students for Liberty Galicia
Temas:
- Impuestos
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue en vivo online la carrera de Fórmula 1 en Hungaroring
-
Fiestas de Alcorcón 2025: cuándo son, programa, dónde son y todos los conciertos
-
Investigado un conductor en Mallorca por grabarse conduciendo a más de 200 km/h y subirlo a redes
-
La ex consellera corrupta Mulet también fue invitada por el Govern a la exposición en Palma
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online