¿Cuántos días hay que cotizar para tener derecho a 6 meses de paro?
Cómo funciona el paro en España: requisitos y cómo calcular la cuantía
¿Cómo cobrar el paro si te vas de vacaciones al extranjero?
Los casos en los que puedes cobrar el paro si dejas el trabajo
Si has perdido el empleo recientemente por una causa ajena a tu persona, seguro que una de las cosas que más te preocupa es la de cuánto vas a cobrar de paro, y durante cuánto tiempo. Para calcular la duración del paro, como por ejemplo 6 meses, se tienen en cuenta las cotizaciones por desempleo de los últimos 6 años.
Duración del paro
En función del número de días cotizados, estos son los días de paro que corresponden en base a la tabla del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE):
- De 360 a 539 días de cotización: 120 días de prestación por desempleo.
- De 540 a 719 días de cotización: 180 días de prestación por desempleo.
- De 720 a 899 días de cotización: 240 días de prestación por desempleo.
- De 900 a 1079 días de cotización: 300 días de prestación por desempleo.
- De 1080 a 1259 días de cotización: 360 días de prestación por desempleo.
- De 1260 a 1439 días de cotización: 420 días de prestación por desempleo.
- De 1440 a 1619 días de cotización: 480 días de prestación por desempleo.
- De 1620 a 1799 días de cotización: 540 días de prestación por desempleo.
- De 1800 a 1979 días de cotización: 600 días de prestación por desempleo.
- De 1980 a 2159 días de cotización: 660 días de prestación por desempleo.
- Desde 2160 días de cotización: 720 días
Por lo tanto, para tener derecho a 6 meses de paro es necesario haber cotizado entre 540 y 719 días en los últimos 6 años.
Cuantía
Para calcular la cuantía de la prestación por desempleo, la Seguridad Social tiene en cuenta el promedio de la base de cotización de los últimos 180 días cotizados, sin contar las horas extras. Durante los primeros 180 días se cobra en el paro el 70% de la base reguladora, y el resto de días que dure la prestación por desempleo el 50%.
Este 2022, la cuantía mínima de prestación contributiva es de 540,41 euros (sin hijos) y 722,80 euros (con hijos). Por su parte, la cuantía máxima de prestación contributiva asciende a 1.182,16 euros (sin hijos), 1.351,01 euros (1 hijo) y 1.519,92 euros (dos hijos o más).
Es importante señalar que al importe bruto de la prestación por desempleo se aplican dos tipos de deducciones: cotización a la Seguridad Social y retención del IRPF si procede.
Duración
En lo que respecta a la duración del paro, depende de dos factores: si se tienen hijos y el número de meses cotizados.
Si no se tienen hijos, la prestación por desempleo se cobra durante seis meses.
Si se tienen hijos, siempre y cuando se haya cotizado al menos 6 meses, se puede cobrar el paro durante 21 meses. En caso de haber cotizado menos de medio año, la prestación se corresponde con el número de meses trabajados.
Temas:
- Paro
Lo último en Economía
-
El FMI descarta que los aranceles de Trump provoquen una recesión pero advierte de un descenso del PIB
-
El Ibex 35 cae el 0,17% tras la rebaja de tipos del BCE
-
Palo oficial de Hacienda: 150.000 euros de multa por meter esta cantidad de dinero en el banco
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
La guerra comercial obliga al BCE a recortar los tipos hasta el 2,25%
Últimas noticias
-
Locura total en Old Trafford: el United remonta cuando perdía por dos goles ¡en el 114′ de la prórroga!
-
Cuadro y calendario de las semifinales de la Europa League 2025: cruces, fechas y horarios
-
El Athletic se impone al Rangers y ya está a un paso de su final en casa
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano mide 34 metros y existe desde la época de Napoleón