Qué es el ‘crowdfunding’ y cómo sacarle el máximo partido
Alguna vez hemos hablado del crowfunding como alternativa de financiación de proyectos. Se trata de una opción que cada vez va ganando más peso, especialmente entre aquellos que tampoco precisan de grandes cantidades de dinero para empezar su empresa.
Ahora bien, poner en el escaparate aquello que se quiere hacer no siempre tiene como consecuencia acabar con éxito la ronda iniciada. Si nos dirigimos a cualquier página que actúa como intermediaria entre los emprendedores y los posibles inversores, encontramos muchos proyectos que, finalmente, no llegan al objetivo marcado. En algunos casos, apenas reciben ni tan siquiera alguna aportación.
¿Cómo ofrecer el proyecto de crowfunding?
Para que la presentación vía crowfunding tenga éxito, no basta solamente con presentar un plan de viabilidad a los gestores de la página y colgar allí el proyecto. Hay que ser capaz de diferenciarse y ofrecer algo que interesa y atraiga al público. Así pues, algunas de los puntos a tener en cuenta son los siguientes:
- Utilizar las redes sociales propias: los conocidos y personas con quien se tiene contacto y confían en nosotros deben de ser los primeros en conocer la campaña de crowfunding. Desde un punto de vista psicológico, es importante que empiece a haber aportaciones enseguida. De esta forma, para quien visita la página, ve que hay interés hacia el proyecto y se para a leer su descripción.
- Pensar un título atractivo que exprese qué se ofrece: existen multitud de proyectos colgados en la página. Al final, el título es el primer impacto que recibe un lector. Por lo tanto, si éste no destaca, por muy interesante que sea su contenido, tampoco nadie mostrará interés.
- Adjuntar una imagen que impacte al verla: la imagen que acompaña el proyecto en su encabezamiento debe de ser totalmente descriptiva de lo que se ofrece. A la vez, a poder ser, que transmita una serie de valores de acuerdo a lo que el inversor está buscando.
- Destacar los aspectos más importantes y diferenciadores del proyecto: a veces, se encuentran largas descripciones de proyectos que, una vez leídas, son incapaces de transmitir aquello que hace distinta aquella propuesta. Evidentemente, hay que desgranar de qué va lo que se ofrece, pero es imprescindible destacar de forma importante (mediante letra distinta) aquellos puntos que hacen de la propuesta algo distinto a lo demás.
- Subir algún video: es la forma más rápida de presentarse y de ofrecer lo que se quiere decir. Debe de ser un complemento, no siempre la gente se para a escuchar un video. Por ese motivo, su duración no puede ser demasiado larga, al contrario.
- Ofrecer recompensas motivadoras: a más aportación, mayor es la recompensa que se recibe. En ese sentido, debe de haber una proporción; es decir, por la simple voluntad de incrementar margen, no hay que ser excesivamente “rácano” y no dar a los financiadores aquello que merecen. Hay que pensar que, a la vez, es una herramienta que permite publicitar el negocio y fomentar el boca a boca.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada