Las críticas del sector al IVA del cine eran una farsa: el precio de las entradas ha bajado cinco céntimos
Actores, directores y productores españoles convirtieron durante años la fiesta del cine español, los Premios Goya, que se celebran este sábado en Sevilla, en una noche reivindicativa en contra del Gobierno de Mariano Rajoy a cuenta del IVA del cine. El PP subió el IVA a las entradas de cine hasta el 21% para elevar los ingresos y hacer frente a la crisis económica y al déficit público, que alcanzó el 9% en 2012.
El mundo del cine convirtió esta decisión del Gobierno en un casus belli y pidió sistemáticamente a los sucesivos ministros de Cultura que bajaran el IVA del cine de nuevo al 10%. Eso, aseguraban, había forzado a las salas a elevar el precio de las entradas un euro, lo que había reducido el número de espectadores que iban a ver las películas. Cada ceremonia de los Premios Goya, cada entrega de un ‘cabezón’, era una ‘puya’ al Gobierno y al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
Finalmente, el Ejecutivo decidió incluir en los Presupuestos Generales de 2018 la reducción del IVA de las entradas del cine del 21% al 10%. Entró en vigor en julio, ya con el PSOE en el Gobierno tras la moción de censura, cuando se aprobaron por las Cortes y se publicaron en el BOE.
A principios de septiembre, la Federación de Cines hizo público un estudio que reflejaba que el 87% de las salas había bajado el precio de las entradas. Respondía así a un estudio previo de Facua que denunciaba que los cines no habían bajado los precios.
Finalizado ya el año, ¿que ha ocurrido? Según los datos de ComsCore facilitados por el Instituto de Cinematrografía y las Artes Visuales (ICAA), en 2018 el cine español recaudó 103,8 millones de euros y fueron al cine 17,62 millones de personas. Eso significa que el precio medio de las entradas en 2018 fue de 5,89 euros.
Un año antes, en 2017, y según la misma fuente, el cine español recaudó 102,9 millones de euros y fue visto por 17,3 millones de espectadores, ligeramente por debajo que en 2018. El precio medio de las entradas fue de 5,94 euros. Cinco céntimos más caro que en 2018.
Los datos reflejan que el precio medio de las entradas fue cinco céntimos más barato el año que el Gobierno bajó el IVA del cine al 10%.
Hacienda
Otro dato apunta en esta misma dirección. Según el informe de recaudación del mes de octubre de la Agencia Tributaria -último disponible- el impacto de la bajada del IVA del cine en la recaudación en los diez primeros meses del año es de apenas 13 millones de euros, como se ve en la imagen.
Como es lógico, en la cifra de esos 13 millones de euros está incluido el impacto de las entradas de cine de las películas extranjeras, que suponen más del 80% del total de espectadores de las salas españolas.
Temas:
- IVA Cultural
- Premios Goya
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Elon Musk dona 15 millones de dólares a grupos de apoyo a Trump tras su bronca con el presidente de EEUU
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros