Crisis en Netflix: paraísos fiscales, caída de suscripciones, desplome en Bolsa y peticiones de boicot
Netflix ha parado su crecimiento presagiado por los expertos. A la mala trayectoria bursátil, el desplome de suscripciones y las continuas peticiones de boicot por polémicos documentales o películas, hay que sumar la acusación que ha hecho la organización británica Taxwatch a la compañía, a la que señala por desviar casi 400 millones de euros a paraísos fiscales.
Taxwatch ha acusado a Netflix de desviar parte de sus beneficios obtenidos fuera de Estados Unidos a países cuya tributación es más favorable, como los Países Bajos. Se trata de la puntilla a una compañía que no atraviesa, ni mucho menos, su mejor momento.
Disney+ tiene gran parte de culpa de la caída en Bolsa de Netflix, toda vez que la plataforma de Disney se ha convertido en la aplicación más descargada de Estados Unidos. De acuerdo a Sensor Tower, los ingresos por las suscripciones de Disney+ ascienden a los 50 millones de dólares, superando a otras plataformas como Netflix o HBO.
Netflix vale hoy un 12% menos que en mayo del año pasado, cuando alcanzó su máximo precio en Bolsa, lo que supone la salida de unos 20.000 millones de dólares de la capitalización bursátil de la firma norteamericana.
Boicot
En 2017, las redes sociales ardían contra Netflix tras la publicación de un documental sobre la ETA, en el que concluyen que Jesús Eguiguren, ex presidente del PSOE vasco, junto al terrorista Arnaldo Otegi fueron los que acabaron con la banda terrorista. Un documental que provocó una amplia petición de boicot contra la plataforma audiovisual en España.
Apenas uno días más tarde de publicar el polémico documental ‘El fin de ETA’, volvía a incendiar las redes sociales y a miles de ciudadanos con el rodaje de ‘Fe de etarras’. La película, coproducida por Netflix y Mediapro, pretendía contar en tono humorístico las peripecias de un comando preparado para atentar y supuso, de nuevo, la petición de boicot a través del hashtag #BoicotNetflix.
Sus polémicas y la irrupción de fuerte competencia ha provocado la salida de 180.000 suscriptores de Netflix en apenas un trimestre
Esta vez ha sido el público católico el que se ha molestado con Netflix tras el lanzamiento de una comedia que pone a Jesucristo como homosexual y a la virgen María como prostituta. Se trata de ‘La primera tentación de Cristo’, de la productora brasileña Porta dos Fundos, y ha hecho que la etiqueta ‘#canceloNetflix’ se haya convertido ‘Trending Topic’.
Netflix se mantiene como líder en la oferta de Vídeo Bajo Demanda (VOD). Sin embargo, sus polémicas y la irrupción de fuerte competencia ha provocado la salida de 180.000 suscriptores en apenas un trimestre, según datos de la firma Jumpshot, que subraya que se trata de la mayor caída de suscriptores para la plataforma en los últimos 8 años.
Lo último en Economía
-
España pierde casi 200.000 empleos en pleno agosto y el paro aumenta en 22.000 personas
-
Nestlé despide a su CEO por mantener una relación sentimental con una subordinada
-
Palo del Tribunal Supremo a un jubilado: va a tener que pagar un dineral por engañar a la Seguridad Social
-
David Jiménez, abogado: «Si quieres tener problemas con Hacienda, haz todo lo que te digo en este vídeo»
-
Ya es oficial: vuelven los cortes de luz a España y estas van a ser las zonas afectadas
Últimas noticias
-
España pierde casi 200.000 empleos en pleno agosto y el paro aumenta en 22.000 personas
-
Lujo ‘made in’ Mallorca en Cap Vermell Grand Hotel
-
Jorge Rey le da la razón a la AEMET y lanza una alerta que asusta: «Años sin darse»
-
Adiós al verano: la AEMET confirma lo que llega hoy a Madrid y hay que prepararse
-
Nestlé despide a su CEO por mantener una relación sentimental con una subordinada