La crisis del diésel: las ventas registran su peor dato en 30 años por el subidón del combustible
Las ventas de coches con motores diésel han registrado en 2022 su peor dato en 30 años hasta matricular cerca de 140.000 unidades entre los meses de enero y diciembre, lo que se traduce en un 17,1% de cuota de mercado, casi tres puntos menos en comparación con el mismo periodo del año anterior cuando se comercializaron 171.000 unidades en el mercado español. Unos datos que reflejan la decadencia de este tipo de motorización durante doce años consecutivos y que se ha agudizado en el último ejercicio por el encarecimiento del gasóleo en las estaciones de servicio, que ya supera el precio de la gasolina sin plomo 95.
Así lo reflejan los datos de las matriculaciones de turismo y todoterrenos de diciembre publicados por las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), que evidencian la decadencia de las ventas de coches propulsados por diésel que han cerrado con una cuota de mercado del 17%, pero que en el mes de noviembre registraron cifras nunca vistas hasta situarse por debajo del 15% con 10.767 matriculadas.
Tanto han caído las ventas de este tipo de motores que, si lo dividimos por tipo de turismo todos caen con descensos superiores al 75% a excepción de los todoterrenos que suben casi un 60%.
No sólo el diésel, la gasolina también ha registrado un descenso de sus ventas en 2022 que cerraron con una cuota de mercado inferior al 42% al comercializarse 341.000 unidades propulsadas por sin plomo 95, lo que se traduce en una caída de tres puntos en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Sí han aumentado el resto de tipos de motorización entre los que se encuentran los eléctricos puro (BEV), eléctricos de autonomía extendida (EREV), híbridos enchufables (PHEV) y no enchufables (HEV), hidrógeno (FCEV), GNC, GNL y GLP que han cerrado 2022 con una cuota de mercado del 40,9%, seis puntos más que hace un año.
Subida del precio del combustible
Tras un mal 2020 por la pandemia y un peor 2021 por la crisis de los semiconductores, el mercado no ha podido cambiar su tendencia negativa debido, sobre todo, a los persistentes cuellos de botella en el aprovisionamiento de vehículos, lo que ha condicionado mucho la actividad de los concesionarios. Unos problemas a los que hay que sumar la subida en el precio de los combustibles y de los propios vehículos han sido circunstancias que han influido negativamente.
«Los concesionarios han visto agravada esta situación en el último tramo del ejercicio, cuando el mercado ha reflejado una clara caída de la demanda. La incertidumbre con la que cerramos 2022 nos impide vislumbrar un cambio para este 2023», avisan fuentes del sector en conversaciones con este diario.
Temas:
- Motor
- Ventas de coches
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede casi un 2% y pierde los 14.200 puntos tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
-
El truco de un experto para no pagar nada por el impuesto de sucesiones: «Si tus padres…»
-
Ni 500 ni 700 euros: la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
Últimas noticias
-
Laporta hace la pelota a Tebas para jugar un partido de Liga en EEUU: «Queremos comercializar…»
-
Enfermos de la mentira
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: hallan tirado en la basura en Cádiz a un animal en peligro crítico de extinción
-
Soy abogado y esto es lo que debes responder a un Guardia Civil si te pregunta por qué te ha parado
-
Trump ordena el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las amenazas del Kremlin