La crisis del diésel se agudiza: las matriculaciones caen más del 19% y las ventas seguirán bajando
Los híbridos con motor eléctrico y de gasolina será el tercer tipo de coches más vendido
Se espera que las ventas diésel retrocedan otro 7% el próximo año
La crisis del diésel sigue pasando factura a la industria automovilística. Las matriculaciones de turismos y todoterrenos con motor diésel caerán un 19,2% en España en 2018, hasta situarse en 481.622 unidades, frente a las 596.581 unidades que se comercializaron en el ejercicio precedente.
Los vehículos propulsados por gasóleo continuarán así cediendo cuota de mercado ante los de gasolina. Al cierre de 2018, registrarán una penetración del 36,25%, 12,05 puntos porcentuales menos que en 2017, según datos de MSI recogidos por Europa Press.
Además, la consultora prevé que las ventas de coches diésel continúen cayendo en 2019, con un 7% menos de entregas (444.927 unidades) respecto al año en curso.
Por el contrario, las ventas de automóviles de gasolina en el territorio nacional crecerán un 29,5%, hasta 739.385 unidades, lo que supondrá una penetración del 55,6%, 9,4 puntos porcentuales más. En 2019 se incrementarán un 3,6%, con 766.493 vehículos comercializados.
Los híbridos con motor eléctrico y de gasolina será el tercer tipo de coches más vendido en España en 2018, con 75.074 unidades, un 36,2% más que en el año previo. Le seguirán los híbridos de gasolina y gas, con 16.783 unidades, un 351% más, y los eléctricos puros, con 5.331 unidades, un 29,6% más.
Según MSI, este año se venderán 1,32 millones de turismos y todoterrenos en el mercado español, lo que se traducirá en un incremento del 7,5% si se compara con los 1,23 millones de unidades que se matricularon en 2017.
De este modo, España continuará un año más como el quinto mercado más importante de Europa, por detrás de Alemania, con 3,53 millones de unidades (+2,7%); de Reino Unido, con 2,4 millones de unidades (-5,3%); de Francia, con 2,2 millones de unidades (+5,8%), y de Italia, con 1,91 millones de unidades (-2,9%). Entre los cinco mercados suman 11,39 millones de coches.
El año que viene el ranking se mantendrá inmóvil, de acuerdo con los datos de MSI. En Alemania se matricularán 3,54 millones de coches (+0,2%); 2,32 millones en Reino Unido (-3,4%); 2,15 millones en Francia (-2,2%); 2,03 millones en Italia (+6%) y 1,33 millones en España (+0,9%).
En todo el mundo, se registrarán 84,2 millones de coches nuevos en 2018, lo que supondrá una subida del 0,79% en comparación con los 83,54 millones de unidades que se matricularon en 2017. MSI prevé que en 2019 el mercado experimente un aumento del 1,6%, hasta 84,2 millones de unidades.
Temas:
- Diesel
Lo último en Economía
-
Los okupas ya no se cortan en Málaga: exige en directo que «le den un piso» y la presentadora no da crédito
-
Palo confirmado a los trabajadores: podrán despedirte aunque estés de baja médica y estos son los motivos
-
Adiós al aire acondicionado: el invento de IKEA perfecto para pasar el día en tu terraza
-
Vuelve a España la carta del miedo de Hacienda: la lista de las personas que la van a recibir
-
Adiós a las barbacoas de toda la vida: el sustituto de Lidl que arrasa en España
Últimas noticias
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Parece inofensivo, pero este gracioso animalito es una dañina especie invasora que altera ríos en España
-
Viaja a Japón sin salir de Madrid: el parque lleno de encanto que debes visitar esta primavera
-
Buscaban artrópodos cavernícolas en los acueductos sevillanos y descubren una araña invasora asiática
-
Ni ciervo ni ratón: redescubren en Vietnam un extrañísimo animal que se creía extinto desde 1990