La crisis del coronavirus amenaza con lastrar los resultados de las principales petroleras de Europa
La situación de las petroleras a nivel mundial como consecuencia de la crisis del coronavirus es especialmente sensible. El hundimiento de la demanda a nivel global junto con el desplome en el precio del petróleo, tanto tipo Brent como Texas, ha perjudicado enormemente a las compañías del sector que se enfrentan con graves problemas para almacenar el exceso de producción, pese a los recortes que ya ha realizado la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Esta situación lastrará los resultados de las principales petroleras de Europa del primer trimestre, como ha sido el caso este viernes de las compañías Eni y Neste. En el caso de la energética italiana, la empresa ha registrado pérdidas en los tres primeros meses de 2020 de 2.929 millones de euros y su cifra de negocio descendió un 25% en términos interanuales. Por otro lado, la petrolera finlandesa Neste, ganó hasta marzo 201 millones de euros, cifra que supone un 21,8% menos en comparación con el año anterior.
Sergio Ávila, analista de IG Markets, destaca que «mientras no haya una drástica reducción de producción de crudo, es complicado que suba el precio a niveles rentables. Aun así, una caída brusca de la producción puede llevar a la quiebra a empresas del sector al no tener capacidad de ingresar dinero, por lo que tanto a estos precios con la producción actual, como a precios más altos con una drástica reducción de la producción».
Crudo
Esta situación, impactará directamente en los resultados de la española Repsol, sobre los que los bancos de inversión esperan un recorte de entre un 30% y un 40%. La compañía ha diseñado un plan de contingencia de cara a los próximos meses y para tratar de sortear la crisis económica que sucederá a la actual crisis sanitaria. De este modo, la empresa presidida por Antonio Brufau, ya anunció que renunciará a parte del dividendo que tenía previsto repartir a lo largo de este 2020, y también un recorte de sus inversiones valorado en mil millones de euros.
«Por análisis técnico, la pérdida de los 20,60 dólares en el crudo ligero americano marcaba un posible objetivo de caía en los 11,40 dólares que ya cumplió y, de hecho, retrocedió hasta los 7,60 dólares. La estabilización del precio pasará por la profundidad de los recortes de producción que se hagan, ya que se estima que la demanda de petróleo caiga cada día en alrededor de 30 millones de barriles», añade Ávila.
Lo último en Economía
-
Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB
-
El Gobierno y la UE sepultan a las pymes: el 50% de los emprendedores abandonan por la hiperregulación
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
Últimas noticias
-
A Marlaska hay que mandarle el Cobrador del Frac
-
Los OK y KO del miércoles, 9 de julio de 2025
-
Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB
-
El alcalde de Coslada (PSOE) se pone sueldo de vicepresidente del Gobierno mientras reduce las inversiones
-
Lastra y Calvo, el ‘feminismo encubridor’