La crisis de los chips se ceba con el automóvil: la producción de vehículos cae un 25% en 2021
Los trabajadores piden a Seat un adelanto del dinero del ERTE para evitar el caos del SEPE
La crisis del automóvil ya afecta a Hacienda: recauda un 43% menos del impuesto de matriculación
Bruselas alerta de que la escasez de semiconductores podría prolongarse 18 meses
La falta de suministro de semiconductores en las fábricas de vehículos españolas ha provocado que su producción durante los ocho primeros meses del presente año se haya desplomado un 25,3% en comparación con el mismo periodo de 2019, último ejercicio que se desarrolló con normalidad antes de que se expandiese a nivel global la pandemia de la covid-19.
La Asociación española de fabricantes de automóviles y camiones (Anfac) ha informado este jueves de que entre enero y agosto se fabricaron 1.414.240 unidades, lo que se traduce en un 25,3% menos que en el mismo período de 2019. Sin embargo, si la comparativa se hace con los ocho primeros meses de 2020 (en el que durante dos meses y medio las plantas estuvieron cerradas parcialmente por la covid-19), la fabricación ha crecido el 11%.
Aunque Anfac recuerda que, en los meses de julio y agosto, se suele registrar una menor producción por el período estival y de descanso, en el caso de 2021 la falta de aprovisionamiento de microchips ha sido el «principal condicionante» En el mes de julio se fabricaron 140.625 unidades, el 41% menos que en el mismo mes de 2020 y un 42,5% inferior al mismo periodo de 2019.
En agosto, con 68.038 unidades, se registró una tendencia similar, con una caída del 39% en comparación con 2019 y del 15,5% respecto al octavo mes de 2020. En los últimos cuatro meses, el ritmo de crecimiento de la producción frente a 2020 se ha reducido en 28 puntos porcentuales, lo que para Anfac es «un reflejo del impacto que el desabastecimiento de semiconductores está causando en el sector de la automoción».
La falta de piezas se mantendrá
La previsión del director general de Anfac, José López-Tafall, es que el problema del abastecimiento de microchips se mantendrá, al menos, los próximos «10 o 12 meses». Por tipo de vehículo, la fabricación de turismos y todoterrenos, en comparación con el mismo periodo de 2020, ha disminuido el 43,7% en el mes de julio, con 105.838 unidades, y el 16,9% en agosto, con 52.399 unidades.
La de vehículos comerciales e industriales también ha bajado en julio (el 30,9% y 34.787 unidades) y en agosto (el 10,1% y 15.639 unidades). Por fuentes de energía, hasta agosto los híbridos enchufables suman 84.120 unidades ensambladas, todas de turismos, lo que supone un 119 % más que un año antes y representan el 5,9% de la producción total.
En el caso de los eléctricos puros, acumulan 45.940 unidades, de las que 40.091 son turismos (el 109,1% más en comparación con el mismo periodo de 2020). Durante 2021, el 3,2% de los vehículos producidos en España ha sido un vehículo eléctrico puro, según Anfac.
Lo último en Economía
-
La inmobiliaria mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio frente al Congreso
-
Google logra con la computación cuántica ejecutar programas 13.000 veces más rápido que un superordenador
-
Amancio Ortega recibe 3.104 millones de euros en dividendos de Inditex este 2025, un 9% más
-
ACS se convierte en líder mundial en centros de datos y referente en el sector de la Defensa en EEUU
-
El esfuerzo para alquilar en Barcelona se sitúa en el 45%: más de 20 puntos por encima que el de compra
Últimas noticias
-
Sinner da el golpe: conquista París y arrebata el número uno del mundo a Alcaraz
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Elche: Araujo es titular
-
Polémica trans en la esgrima: denuncian haber dejado competir a hombres biológicos en categoría femenina
-
Tu forma de guardar la comida puede cambiar para siempre: el truco del papel de aluminio que casi nadie usa y es clave
-
Soy abogado y éste es el verdadero motivo por el que Richard Gere se ha marchado de España