La crisis catalana desvía la atención de los inversores
Hoy hablamos de fondos, especialmente de fondos de pensiones. Estos meses después de verano, hemos tenido en España bastante ruido, un ruido político que en el caso de Feelcapital, nuestros clientes no se están preocupando de su inversión, sino que se preocupan por la política.
Tenemos que pensar en el largo plazo, es decir, mantener el pensamiento de ¿España existirá en los próximos 18 meses? Eso es lo que debe preocupar a nuestros clientes.
Fundamentalmente, al invertir tu dinero, debes preocuparte de que ese dinero te dé una rentabilidad y que esta se adecue a tu perfil de riesgo. Si ves que la situación en España es grave y dentro de 18 meses no vamos a tener país, mi recomendación sería que sacases todo el dinero y te lo llevases fuera de España.
En el caso de pensar que España va a aguantar estos vaivenes que están provocando los catalanes, deberías invertir a largo plazo, pues de esta vamos a salir y todo el dinero que hayas invertido va a obtener una rentabilidad, que te va a servir para preocuparte de dónde gastártela.
Lo último en Economía
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA