La crisis catalana desvía la atención de los inversores
Hoy hablamos de fondos, especialmente de fondos de pensiones. Estos meses después de verano, hemos tenido en España bastante ruido, un ruido político que en el caso de Feelcapital, nuestros clientes no se están preocupando de su inversión, sino que se preocupan por la política.
Tenemos que pensar en el largo plazo, es decir, mantener el pensamiento de ¿España existirá en los próximos 18 meses? Eso es lo que debe preocupar a nuestros clientes.
Fundamentalmente, al invertir tu dinero, debes preocuparte de que ese dinero te dé una rentabilidad y que esta se adecue a tu perfil de riesgo. Si ves que la situación en España es grave y dentro de 18 meses no vamos a tener país, mi recomendación sería que sacases todo el dinero y te lo llevases fuera de España.
En el caso de pensar que España va a aguantar estos vaivenes que están provocando los catalanes, deberías invertir a largo plazo, pues de esta vamos a salir y todo el dinero que hayas invertido va a obtener una rentabilidad, que te va a servir para preocuparte de dónde gastártela.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
-
El Banco de España manda un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta de crédito en los supermercados
-
El aviso de un economista por lo que está empezando a pasar en Dinamarca: pide que nos preparemos en España
Últimas noticias
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
De Andrés contra la permisividad de Pradales con los centros de Bernedo: «¿Actuarían si fueran frailes?»
-
Última hora del alto el fuego en Gaza anunciado por Trump, en directo: acuerdo de paz entre Israel y Hamás
-
La izquierda rabia por el Nobel a María Corina Machado: «Ahora lo reciben criminales de guerra»
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae