Criptomonedas e impacto medioambiental: ¿qué son Bitcoin Clean y Solarcoin?
Una de las principales críticas a las criptomonedas es el gran impacto sobre el medio ambiente de su minado. Con la finalidad de reducir el impacto de las criptomonedas, una serie de desarrolladores propusieron la creación de lo que llamaron Bitcoin Clean y Solarcoin. Pero, ¿qué son estas criptomonedas?
Una de las principales críticas a las criptomonedas es el gran impacto sobre el medio ambiente de su minado. Todas las operaciones necesarias para asegurar la seguridad en las distintas plataformas de Blockchain obligan a la realización de complejos cálculos matemáticos que precisan de un gran consumo energético. Para hacernos una idea de lo costoso que llega a ser, se calcula que minar durante un día criptomonedas implica un consumo energético equivalente al de ocho días de un hogar medio. El minado de un solo Bitcoin implica un gasto de prácticamente 80 kWh. Es, por ejemplo, cuatro veces más de lo que consume una televisión durante un mes entero.
Quien ha ido más lejos en sus críticas, pero, ha sido Bill Gates. En distintas intervenciones, ha llegada a acusar a Bitcoin de ser la culpable de la muerte de vidas humanas por su impacto en el medio ambiente y por el fomento de actividades ilegales que el anonimato, a su parecer, facilita.
El intento de Bitcoin Clean
Con la finalidad de reducir el impacto de las criptomonedas, una serie de desarrolladores propusieron la creación de lo que llamaron Bitcoin Clean. Se trataba de una criptomoneda que, a diferencia de las otras, solamente estaba permitido que se minara a partir de energías renovables.
Para poder formar parte del equipo de mineros, era necesario presentar una factura del consumo realizado durante el minado para asegurar que se había generado la unidad de Bitcoin a través de alguna energía limpia.
Aunque Bitcoin Clean, parece, tenía buenas intenciones, no acabó de funcionar. Para que una criptomoneda tenga salida es imprescindible que haya un equipo de mineros motivados que generen nuevos tokens. Pocas son las personas, en relación con el total de la población, que tienen contratadas fuentes de energía renovables. Además, toda su instalación precisa de unos espacios e inversión inicial importante. Antes que planificar todo ello, los mineros prefieren marchar en lugares donde el coste de los suministros es inferior y, además, el clima frío evita el calentamiento excesivo de los equipos.
¿Qué es Solarcoin?
Esta criptomoneda fue creada con la finalidad de potenciar el uso de las energías renovables, en concreto la solar. Buscaba premiar a aquéllos que la utilizaban mediante recompensas en tokens. Con todo, su evolución no ha sido nada positiva.
Consiguió un crecimiento muy considerable en poco tiempo, hasta situarse a 2,40 dólares a mediados de enero de 2018. Desde entonces, ha seguido una tendencia bajista muy acusada, hasta llegar a los 0,015-0,020 de la actualidad.
Lo último en Economía
-
Un okupa de Madrid presume en directo de que no se gasta ni un euro en vivienda: «No pagamos nada»
-
Ni salmón ni bacalao: el pescado que recomienda el Consejo Noruego de Productos del Mar y muy pocos conocen en España
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
Últimas noticias
-
La Justicia ordena a la Oficina de Conflictos de Intereses investigar a Sánchez por intervenir en negocios de su mujer
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
Koldo: «Quiero demostrar mi inocencia para que el ciudadano de a pie me deje pasear y no me insulte»
-
ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
73-75. El Fibwi se impone al Palmer en el primer amistoso