¡Criptobubble!
“Compre cuando el resto esté vendiendo y mantenga hasta que el resto empiece a comprar. Esto no es sólo un eslogan barato, es la verdadera esencia de la inversión.” J. Paul Getty
Una burbuja de aire en la sangre, o una gota de agua en el cerebro, bastan para que el hombre se desquicie. En la historia de la humanidad el espíritu nunca ha estado en guerra con la materia. Y eso es lo que ahora tenemos. La guerra de los bancos y la religión. Algunos creen que en la ciudad de Nueva York los bancos hacen sombra a las catedrales. Los bancos son los templos de América, y por estos lares no nos quedamos cortos. Es una guerra santa.
Nuestra economía es nuestra religión, y por ende al mismo tiempo que ello mejora la organización de los mercados de inversión, aumentan, sin embargo, los riesgos del predominio de la especulación. Los especuladores podrían no resultar perjudiciales si fueran como burbujas dentro de una corriente empresarial estable; lo grave se produce cuando es la empresa la que se convierte en una burbuja en medio del caos especulativo.
Son muchos los inversores que se ponen en contacto diariamente con nuestra mesa de negociación en Blackbird Bank, preguntando sobre la posibilidad de invertir o aprender a operar con criptodivisas, renunciando a cualquier otra opción de inversión que no sea la de buscar refugio en la moda del momento liderada por el Bitcoin. Este incremento de peticiones específicas por parte de inversores minoristas no cualificados, suele ser un indicio de que existe dinero fácil en el mercado y cuando eso sucede, ¡la burbuja está en ciernes!
Detrás de toda burbuja financiera existe la necesidad de autoconvencerse de algo que podría convertirse en tu quiebra financiera. Las burbujas son peligrosas cuando estallan, pero cuanto mayor es el estado de autoconvencimiento que las alimenta, más complicado es entrever su final. Uno de los principales elementos que forma una burbuja es la existencia de una perturbación capaz de cambiar la opinión generalizada del mercado, hasta la negación de la evidencia absoluta. La historia se ha tallado desde la burbuja de los tulipanes hasta el mercado inmobiliario, pasando por las .com, y una infinidad de burbujas financieras sin precedentes que suelen aparecer por norma cuando existe abundancia monetaria.
‘Manía’ especulativa
Actualmente, esas condiciones monetarias existen como para que se geste cualquier tipo de burbuja financiera, pero si existen fundamentos sólidos para que estemos de lleno en una “manía” especulativa, estos sin duda se encuentran en el mercado de las criptodivisas. Pero ¿saben? En esta ocasión la curiosa perturbación consiste en creer ilusoriamente que estamos ante el oro del siglo XXI, que las criptodivisas cambiarán los instrumentos de pago o que incluso llegarán a convertirse en el nuevo activo refugio en sustitución del oro. Pretencioso cuanto menos, no debemos obviar que el deseo de hacerse feliz, hizo infeliz al hombre.
Este mediocre autoconvencimiento lleva a muchos inversores a plantearse que el Bitcoin todavía tiene que crecer en capitalización para convertirse en sustituto del oro, puesto que con una capitalización de alrededor de 600 Billion USD, debería multiplicar su precio más de 4 veces para alcanzar el nivel de negociación mundial del oro, eso supone tener que ver a la criptodivisa con una cotización de 146.000 dólares, sustancialmente muy por encima del nivel de máximos acontecidos estas semanas, en torno a los 40.000 dólares.
La bestial creencia que impera sobre estos inversores sujeta el autoconvencimiento con una simple premisa, lo cual ha provocado un efecto llamada de cara a millones de pequeños inversores en todo el mundo, que atónitos ante las historias que sobrevuelan el imaginario colectivo, entienden vivir al margen de una fiesta que parece no tener fin… ¿les suena? A nosotros como traders profesionales créanme que sí.
La operativa bursátil no consiste en formar parte del rebaño, implica aceptar los riesgos adecuados pensando en el largo plazo, tener buenas herramientas, y mucha cabeza.
Lejos de la simplicidad de argumentos que justifican siempre una burbuja financiera, existe la regulación y la realidad que hay sobre el dinero; el blanqueo de capitales y la financiación sobre el terrorismo. El Bitcoin está edificado sobre un disruptor, pero lo cierto es que para ser una realidad que sustituya oro y al dinero físico, necesita regulación y formar parte del sistema, de lo cual carece.
En las condiciones actuales, el Bitcoin únicamente tiene cabida en un sistema social en forma de anarquía. Así lo entiende la FCA, el BCE y la nueva secretaria del tesoro americano; Janet Yellen, ex presidenta de la FED. Todos y cada uno de estos entes de gobierno siguen esforzándose por advertir a los ilusos minoristas sobre la realidad del Bitcoin y es solo una; se va a perder mucho dinero real.
¿Es el Bitcoin un disruptor?
En Blackbird Bank comulgamos con esa idea, desde hace mucho vengo advirtiendo como responsable de negociación, de los riesgos existentes acerca del mercado de criptodivisas. ¿Es el Bitcoin un disruptor? Probablemente, pero únicamente lo sabremos cuando todos estemos utilizando esta criptodivisa para comprar nuestros productos de consumo. Y para que eso a futuro sea una posibilidad sostenible, la volatilidad del Bitcoin tiene que ser moderada, puesto que es incontrolable cuantificar el precio de un bien de consumo con su volatilidad actual y por último y no menos importante, las criptodivisas deberían estar reguladas.
Apostar por el Bitcoin puede salir muy bien o muy mal, pero hacerlo no deja de ser eso; una apuesta, y yo personalmente detesto los juegos de azar. Prueba de ello, es que el Bitcoin únicamente es negociable en plataformas “market makers”, creadores de mercado que facilitan el apalancamiento con productos complejos, que no son recomendables para los minoritarios. ¿En cristiano? Casas bursátiles de apuestas. Habitualmente este tipo de productos están permitidos en brokers que tienen peligrosas licencias ‘offshore’ en países como Chipre y que dan opción a sus clientes a que usen apalancamientos desmedidos bajo una venta muy agresiva por parte de sus comerciales, algo que no hace más que alimentar los riesgos y la fiebre especulativa.
La operativa bursátil no consiste en formar parte del rebaño, implica aceptar los riesgos adecuados pensando en el largo plazo, tener buenas herramientas, y mucha cabeza. Un buen Trader sabe que su oficio se edifica desde la gestión del riesgo y trata así de construir una posición ganadora. Al contrario de lo que se cree, a veces estar posicionado en los valores más aburridos del mercado es la mejor opción, ya que nunca podremos saber en qué momento estallará una burbuja, ni la magnitud de la misma.
Pero como Mr. Getty, la verdadera esencia de la inversión es comprar cuando el resto está vendiendo y mantener la inversión hasta que el resto empiece a comprar, y en ese momento lo mejor es estar fuera. Bienvenidos a la era de la “Bitcoin fever” señores, siéntense y disfruten del espectáculo. Eso sí, desde lejos.
Gisela Turazzini. Founder CEO, Blackbird Bank
Lo último en Economía
-
Cómo afectarían los aranceles de Trump a la UE, México, Canadá y China en cuanto a petróleo, acero y gas
-
Aviso muy urgente por los testamentos: problemas con la cuenta del banco si no pone esto
-
ACS y Acciona pujan por nuevas líneas de transmisión en Australia de 660 millones de euros
-
Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México y del 10% a China, mientras amenaza a la Unión Europea
-
Cuerpo anuncia que el Gobierno elevará al 2,6% la previsión de crecimiento económico para 2025
Últimas noticias
-
Cómo afectarían los aranceles de Trump a la UE, México, Canadá y China en cuanto a petróleo, acero y gas
-
Aviso muy urgente por los testamentos: problemas con la cuenta del banco si no pone esto
-
El Barça se convence para pelear la Liga
-
Sánchez consuma el asalto al PSOE valenciano: su comisionado para la DANA preside el PSPV
-
El gasto turístico aumenta un 12,3% en Baleares hasta noviembre de 2024 y supera los 22.000 millones