El crédito a familias y empresas da los primeros signos de enfriamiento: cae un 0,8% en febrero
La crisis ya llega al crédito: los bancos endurecen sus condiciones y las familias piden menos préstamos
Las familias españolas retiran 5.000 millones en depósitos en febrero por la falta de rentabilidad
La incertidumbre económica derivada de la ralentización del crecimiento y la inflación persistente ha endurecido las condiciones crediticias, lo que, en el mes de febrero, ha provocado un descenso del 0,8% de los créditos concedidos por los bancos a empresas y familias hasta los 692.466 millones en el caso de los hogares y 929.281 millones de las compañías, según los datos publicados este lunes por el Banco de España. Por su parte, el encarecimiento del coste de vida ha empujado a las familias a endeudarse: los créditos destinados al consumo crecieron en febrero un 3,6% en tasa interanual, hasta los 94.853 millones de euros.
En comparación con febrero de 2022, el crédito concedido a las familias ha caído en 5.627 millones y el facilitado a las empresas, en 7.521 millones de euros, todo ello en un contexto marcado ahora por el impacto en la economía española de la guerra en Ucrania y la escalada de precios. En comparación mensual, el endeudamiento de las familias disminuyó en 3.070 millones de euros en febrero respecto a enero, lo que supone un 0,4% menos. Por su parte, la deuda de las empresas se situó en febrero 2.050 millones de euros por debajo del dato de enero, un 0,2% menos.
Hogares
Los créditos hipotecarios de los hogares, que representan la mayor parte del total de su deuda, se situaron en 508.376 millones de euros en febrero de 2023, lo que supone 1,3% millones menos respecto a un año antes y un 0,4% por debajo frente al mes anterior. De esta forma, los datos del Banco de España muestran que el importe que las familias destinan a su hogar sigue ocupando la mayor parte de su endeudamiento, ya que supone en torno al 73,4% del mismo.
Por su parte, los créditos de las familias destinados al consumo crecieron en febrero un 3,6% en tasa interanual, hasta los 94.853 millones de euros, aunque cayó ligeramente en relación al mes anterior (0,6%). Los préstamos de las familias destinados a otros fines sumaron 85.859 millones de euros, por debajo de los 88.701 millones de hace un año y de los 86.247 millones de enero.
Empresas
De su lado, la financiación a las empresas en el segundo mes del año cayó a nivel interanual, debido al descenso tanto de los créditos con las entidades financieras como de los valores representativos de deuda. Los préstamos exteriores, por su parte, crecieron en comparación interanual.
En concreto, los préstamos bancarios de las empresas se situaron en 472.160 millones de euros en el mes de febrero, lo que supone una caída del 1,8% respecto al mismo mes del año anterior, mientras que los valores representativos de deuda descendieron un 6,3% interanual, hasta los 133.838 millones. Por su parte, los préstamos exteriores ascendieron un 3,3% hasta los 323.284 millones.
Lo último en Economía
-
El precio de la luz será cero durante seis horas este domingo
-
Un «problema de infraestructura» provoca retrasos en los trenes desde Madrid al sur: «Sólo hay una vía»
-
El PP culpa a la Ley de Vivienda de quitar 120.000 pisos de alquiler y propone su derogación
-
El turismo al que Sánchez culpa por el aumento de los robos en España gastó 126.000 millones en 2024
-
Los hoteles de Benidorm abandonan el Imserso: han pasado de 29 a 16 desde 2022
Últimas noticias
-
Trump irá al funeral de Charlie Kirk en el estadio State Farm en Arizona: «Tengo la obligación de ir»
-
Simeone: «Debíamos esta victoria a nuestra gente»
-
Nacho Baltasar se proclama subcampeón del mundo Sub 23 de iQFOiL
-
ONCE hoy, sábado, 13 de septiembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
El Tarhunz se alza con la 39ª edición de la Regata Rei En Jaume