Credit Suisse también contradice a Calviño: recorta la previsión de crecimiento de España al 1,8% en 2020
Credit Suisse ha rebajado la previsión de crecimiento de España hasta el 1,8% en 2020, frente el 2% que la ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño, defiende que el país mantendrá. Esto es una rebaja de cuatro décimas respecto a las estimaciones del 2,2% de 2019. Credit Suisse se suma de este modo al recorte que la Comisión Europea anunció hace unas semanas, en la que rebajó el avance del PIB al 1,9%.
La entidad pronostica un leve repunte de la inflación interanual española hasta un 1% en 2020, frente al 0,8% de este año, pero siete décimas por debajo de la inflación de 2018, que se fijó en el 1,7%.
A nivel global, la firma espera que la economía mundial tenga un crecimiento moderado del 2,5%, y no aprecia un riesgo de recesión. En la zona euro, el crecimiento será del 1%, según sus previsiones para 2020.
«Los inversores podrían afrontar en 2020 numerosos eventos imprevistos y mercados volátiles, pero la economía mundial y los activos de riesgo deberían mostrarse resistentes», asegura la entidad suiza.
En este contexto de menor ritmo de crecimiento, Credit Suisse espera modestas rentabilidades de un solo dígito en los principales mercados de renta variable. Las acciones siguen ofreciendo una «atractiva ventaja de rentabilidad» frente a los bonos de bajo rendimiento.
Apuesta por la tecnología de la información y el sector bancario
A nivel sectorial, la firma prefiere las tecnologías de la información como uno de los pocos sectores de alto crecimiento. Las finanzas también son atractivas para el banco, ya que la esperada mejora de las perspectivas cíclicas originará probablemente una mayor rotación en ese sector en el primer semestre de 2020.
En renta fija, los rendimientos de muchos de los bonos de mayor calidad serán «muy probablemente negativos en 2020 y más allá», señalan las previsiones. Sin embargo, espera que una serie de segmentos de «calidad intermedia» ofrezcan rendimientos «razonables».
La mayor parte de la deuda en moneda fuerte de los mercados emergentes también debería lograr «sólidos rendimientos», según los pronósticos de la firma.
En cuanto a los precios del oro, la firma ve «probable» que se consoliden, aunque los precios del petróleo podrían enfrentarse a un período de debilidad antes de recuperarse finalmente.
En las inversiones alternativas, la mayoría de las inversiones en bienes raíces deberían seguir
Lo último en Economía
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar