Crédit Suisse advierte en Davos sobre las pensiones: «Las jubilaciones anticipadas no son la solución»
Crédit Suisse ha presentado su nuevo informe en el Foro Económico Mundial de Davos. Ha analizado la sostenibilidad de las pensiones, y ha defendido retrasar la edad de jubilación y ha advertido del retiro anticipado. En este sentido, recomienda mantener en activo a los trabajadores de más edad.
Según ha explicado el economista jefe de la entidad, Oliver Adler, el estudio pretende «repensar» el futuro de las pensiones, debido al aumento de las expectativas de vida y a las bajas tasas de fertilidad, que han provocado un envejecimiento de la población que no se limita a los países más desarrollados, sino que es ahora un fenómeno global.
Lo que hay que aclarar, ha explicado Adler, es cómo asegurar el bienestar de los actuales pensionistas y al mismo tiempo garantizar pensiones dignas para los más jóvenes, un asuntos que los poderes públicos se niegan sistemáticamente a abordar.
Como ha explicado una de las autoras del estudio, Sara Carnazzi, la edad biológica no se corresponde ya con la edad cronológica, y un ciudadano suizo que tenga ahora 65 años se corresponde con uno de 51 en 1950.
Los sistemas de pensiones son demasiado rígidos, y no responden a las necesidades de una sociedad que no tiene nada que ver con la de finales del siglo XIX, cuando comenzaron a ponerse en marcha.
Los datos, ha dicho Adler, son contundentes, ya que como resultado de las bajas tasas de fertilidad la proporción de jubilados ha crecido hasta 19 % de la población, y se prevé que alcance un 27 % en 2050.
Crédit Suisse ha detectado una serie de medidas que pueden contribuir a la sostenibilidad de las pensiones, entre las que destaca obligar a los trabajadores a aumentar su contribución para la jubilación, subir los impuestos, retrasar la edad de jubilación y explicar la necesidad de cobrar menos pensión que las generaciones anteriores.
Sin embargo, mantener en activo a los trabajadores de más edad es costoso, o al menos más de lo que supone la mano de obra más joven; de ahí que uno de los problemas -aún no resuelto- es reducir ese coste.
Sara Carnazzi no ha eludido el problema del paro juvenil -que en España alcanzó en enero de este año el 32 %, según datos de Eurostat-, y que algunos vinculan a la prolongación de la vida laboral de los empleados de más edad.
En su opinión, esta no es la explicación, y en este fenómeno pesa más la educación y las dificultades para encontrar mano de obra especializada entre los más jóvenes.
La entidad suiza ha detectado notables diferencias en la percepción sobre las pensiones, tato entre regiones más o menos desarrolladas como por tramos de edad.
Los jóvenes no confían en contar con una pensión al final de su vida laboral, de ahí que sean menos proclives a contratar un plan de jubilación privado o a que se les descuente de su salario.
Asimismo, en la mayoría de los países en vías de desarrollo Crédit Suisse ha detectado mayor interés en prolongar la vida laboral que en otros más desarrollados, algo que la entidad atribuye a sistemas de pensiones deficientes que no proporcionan subsidios dignos, y obligan a los trabajadores a prolongar su vida laboral.
Además, en estos países en vías de desarrollo no se ve la jubilación como una etapa de descanso o liberación.
Otro aspecto pendiente de resolver es el aumento de empleados con contratos flexibles, no fijos, temporales o de media jornada, muy extendidos en los últimos años, que tienen más dificultades para asegurarse pensiones dignas.
Además de su informe sobre el futuro de las pensiones, Crédit Suisse ha presentado hoy un estudio, elaborado por el estudiante hongkonés de 21 años Minye Gao, sobre el envejecimiento de la población en Japón.
En contra de lo que propone el primer ministro nipón, Shinzo Abe, que es partidario de reducir o casi eliminar las pensiones, Gao apuesta por atraer trabajadores extranjeros a Japón y diversificar las inversiones de los planes de pensiones aumentado los activos foráneos.
Temas:
- Credit Suisse
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica