La creación de empresas se dispara más de un 77% en junio pero no recupera los niveles de 2019
Encadena seis meses de tasas interanuales negativas después de haber cedido en el mes de enero casi un 4%
El número de nuevas sociedades mercantiles retrocedió un 9,4% en junio respecto al mismo mes de 2019, hasta totalizar 6.733 nuevas empresas, pero aumentó un 77,7% respecto a mayo, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el retroceso interanual de junio, marcado por la crisis sanitaria y el estado de alarma, la creación de empresas encadena seis meses de tasas interanuales negativas después de haber cedido en el mes de enero casi un 4%; en febrero más de un 9%; en marzo más de un 28%, en abril más de un 73% y en mayo, un 55,9%.
El capital suscrito para la constitución de estas sociedades superó los 393 millones de euros, lo que supuso un incremento interanual del 37,2 %, mientras que el capital medio suscrito fue de 58.400 euros, un 51,5 % en tasa interanual.
El 23,4 % de las compañías creadas en junio tuvo como actividad principal el comercio y el 14,3 % fueron del sector inmobiliario, financiero y sociedades de seguros a pesar del impacto de la crisis generada por el coronavirus en ambos sectores.
Disoluciones voluntarias
En cuanto a las sociedades disueltas en el sexto mes del año, el 18,9 % pertenecieron al comercio y el 14,9 %, a la construcción. Las disoluciones de junio fueron en su mayoría voluntarias (el 73,4 %), en tanto que el 14,5 % de las sociedades dejaron de existir por fusiones y el 12,1 % restante por otras causas.
Por comunidades autónomas, Madrid figuró a la cabeza en cuanto al número de sociedades mercantiles creadas en el mes junio, con 1.499 sociedades, seguida por Cataluña (1.436) y Andalucía (1.192). Por el contrario, las que menos sociedades crearon fueron La Rioja (27), Navarra (47) y Cantabria (61).
Madrid lidera también el número de disoluciones de junio, con 364 sociedades, seguida por Andalucía (162) y Comunidad Valenciana (112), mientras que las regiones con menor número de disoluciones fueron Navarra y La Rioja (ambas con tan sólo cuatro).
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
Últimas noticias
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes 10 de noviembre de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Autocracia sanchista aquí y alcaldes musulmanes en Nueva York y Londres
-
Un enfoque liberal para el problema de la vivienda
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 10 de noviembre de 2025