Economía
gasto político

El gasto de los parlamentos autonómicos: sus diputados cuestan 1.600 millones de euros por legislatura

El gasto en Cataluña es casi el doble que en Madrid pese a tener los mismos parlamentarios regionales

  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El coste de mantener a los diputados autonómicos en España alcanza los 1.600 millones de euros por legislatura, según el sindicato Solidaridad. En concreto, la organización explica que, «en España, hay más de 1.200» parlamentarios regionales «repartidos en 17 comunidades autónomas», algo que genera un elevado coste. En ese sentido, Jordi de la Fuente, nuevo líder de la entidad, defiende recortar en este tipo de gastos para poder rebajar los impuestos que pagan los trabajadores. Así lo ha afirmado el representante durante un encuentro con prensa al que ha acudido OKDIARIO.

En concreto, la media del coste por diputado en cada parlamento autonómico es de 333.000 euros al año, teniendo en cuenta los datos del ejercicio de 2022. Si se multiplica por el número total de estos parlamentarios, el gasto anual alcanzaría los 400 millones de euros en total.

Esos 400 millones de euros, multiplicados por los cuatro años que dura una legislatura, se convierten en 1.600 millones de euros de gasto político que asumen los españoles para mantener estos parlamentos.

Esto implica que un parlamentario regional, de media, es mucho más caro que uno que pertenezca al Congreso de los Diputados o que un representante del Senado. Según los datos de Solidaridad, un congresista nacional cuesta 248.000 euros al año, 85.000 euros menos.

Sin embargo, la comparación con un senador es aún más llamativa, pues estos cobran, de media, 227.272 euros anuales. Es decir, mantener a un diputado regional es un 50% más caro que a un representante del Senado.

Coste de los diputados autonómicos

Por parlamento autonómico, el desglose de costes es el siguiente:

Jordi de la Fuente, líder del sindicato Solidaridad.

Además, Solidaridad expone también que, «en lo que se refiere a los Defensores del Pueblo de las diferentes autonomías, suponen un despilfarro de aproximadamente 33 millones de euros al año», y destaca que supone «el doble que la figura estatal».

En ese sentido, el sindicato explica que «nueve autonomías mantienen esta figura, siendo el Síndic catalán el que tiene el sueldo más alto, con casi 132.000 euros anuales», según datos de 2022.