El coste de las hipotecas en España supera al de Alemania y Francia
El coste de los préstamos hipotecarios fue del 1,94%, por encima de la media europea y de Francia y Alemania
El coste compuesto de los préstamos a particulares para la compra de vivienda en España se situó el pasado mes de septiembre en el 1,94% anual, por encima de la media de la zona euro, que alcanzó el 1,79%, lo que convirtió a las hipotecas españolas en las décimas más caras entre los países del euro, según los datos del indicador del Banco Central Europeo (BCE).
De este modo, el coste de los préstamos hipotecarios en España resultó en septiembre más caro que el del resto de las grandes economías de la zona euro, ya que en Alemania fue del 1,86% y en Francia del 1,51%, mientras que en Italia se situó en el 1,79%.
Los costes más altos se registraron en septiembre en Irlanda y Grecia, con un 2,98% en ambos casos, por delante del 2,70% de Letonia, mientras que las hipotecas más baratas correspondieron a Finlandia, con el 0,88%, y Portugal, con el 1,36%.
No obstante, el coste de las hipotecas españolas se abarató en septiembre de manera mucho más acusada que la media de la eurozona, ya que en agosto se había situado en el 2%, frente al 1,81% de la zona euro.
Las hipotecas españolas no registran un coste por debajo de la media de la eurozona desde abril de 2017, cuando se situaron en el 1,86%, frente al 1,87% de la zona euro. El mayor coste de la serie histórica de los préstamos a particulares para la compra de vivienda se registró en España en octubre de 2008, con un 6,07%, mientras que en el conjunto de la eurozona correspondió a septiembre de 2008, con un 5,55%.
Por su parte, el portavoz de la Asociación Española de Banca, José Luis Martínez Campuzano, ha señalado que el mercado hipotecario español «es uno de los mejores de Europa», considerando sus características como el largo plazo del préstamo, las diferentes alternativas de financiación existentes para el cliente y por las favorables condiciones de financiación.
Según datos del BCE y el Banco de España correspondientes al mes de septiembre, el tipo de interés efectivo en el saldo vivo del préstamo hipotecario es del 1,2% en España, casi un punto por debajo de la misma referencia europea, ha añadido.
La semana pasada, durante su intervención en los Desayunos Informativos de Europa Press, la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, anticipaba que las recientes decisiones en España relativas al impuesto de actos jurídicos documentados (IAJD), el que se abona cuando se formaliza una hipoteca, producirán una «reacción en el mercado español» y «diferencias en el campo de juego europeo».
«Va a haber una reacción en el mercado dentro del país, pero también va a haber diferencias en el campo de juego europeo, al igual que ocurre con las diferencias en el Impuesto de Sociedades entre los distintos países», señaló Vestager.
Temas:
- Hipotecas
Lo último en Economía
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Los Gestores Administrativos destacan que la Justicia y la ética deben liderar la regeneración democrática
Últimas noticias
-
El PP exige la dimisión del consejero de Sanidad de Page tras destapar OKDIARIO una intoxicación masiva
-
Un ex directivo del Barça carga duramente contra la Federación: «Si tienen malestar que se jodan»
-
Canarias suspende las clases después de la multialerta de la AEMET por la borrasca Claudia
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Tres detenidos en Menorca por robar monedas de oro valoradas en 30.000 euros a un coleccionista