Cosentino descarta su salida a Bolsa y cree que la política arancelaria de Trump «se matizará»
Cosentino "tienen demasiada carga de trabajo como para enfocarse en otras cosas"
Álvaro de la Haza, el vicepresidente ejecutivo de Cosentino, ha descartado la salida a bolsa de la compañía «en el corto medio plazo», al tiempo que ha considerado, por otro lado, que la política arancelaria de Donald Trump «se matizará», pese a no ser una «buena noticia».
Así se ha expresado el empresario de la multinacional dedicada a la producción y distribución de superficies para baños, cocinas o fachadas en la rueda de prensa celebrada este lunes en Cosentino City Madrid, donde ha detallado que el salto al parqué «no está en la agenda», ya que, según ha señalado, la compañía «tienen demasiada carga de trabajo como para enfocarse en otras cosas».
«La compañía ha decidido seguir siendo 100% familiar en el corto y en el medio plazo», ha subrayado de la Haza.
Aranceles de Trump
Por otro lado, respecto a la política arancelaria de Trump, el ejecutivo ha comentado que, a pesar que este tipo de normativas no son «buena noticia», desde Cosentino creen que «va a verse probablemente matizado».
«En nuestra industria los propios americanos, incluso competidores, han reconocido que Europa compite en igualdad de condiciones que el resto del mundo, a diferencia de lo que puede pasar con Asia», ha incidido de la Haza, para a continuación resaltar que «su obligación es adaptarse».
«La planta en Estados Unidos tiene muchos sentidos, entre ellos, acercarnos al cliente, reducir la huella de carbono de la logística y también hacer frente a estas posibles medidas protectivas», ha reseñado el ejecutivo.
Por otra parte, el empresario de la firma almeriense ha destacado que Cosentino está apostando por la diversificación y expansión del negocio en el extranjero, situándose ya la mayoría de su mercado fuera de España, siendo Estados Unidos su principal cliente.
«Somos una empresa muy española y somos una empresa muy americana», ha señalado el ejecutivo, para luego añadir que, al ser la segunda vez que conviven con la administración Trump, tienen una «cierta confianza».
2024: año de «normalización»
Por último, en cuanto a las previsiones a cierre de ejercicio, el ejecutivo ha declarado que el año 2024 será un año «de normalización en el que no habrá grandes crecimientos».
«Después de la pandemia hubo un año extraordinario, que fue el año 2022, ya que había mucha renta acumulada», ha relatado de la Haza, quien ha señalado que el pasado año 2023 «fue un año más de normalización y el 2024 lo está siendo también».
«No vamos a dar grandes crecimientos en el año 2024, va a ser un año muy parecido al 2023, pero aún así logramos contener la cifra de negocios gracias a la diversificación», ha resaltado de la Haza, quien ha subrayado que la compañía presenta un «gran crecimiento acumulado durante los últimos años».
«Si nos comparamos con antes de pandemia, con el 2019 y con el 2020, vemos que anualizados hemos seguido creciendo hacia el 10-12%», ha zanjado el ejecutivo.
Lo último en Economía
-
Todo el mundo te va a preguntar: Mercadona arrasa con la colonia de invierno que cuesta menos de 13 euros
-
La cena rápida de Mercadona perfecta si odias cocinar: es saludable y está deliciosa
-
El fraude de los dividendos, la incompetencia de Hacienda y la inacción de BME y CNMV
-
Trump firma la orden ejecutiva que prohíbe «establecer, emitir o promover» la moneda digital de la FED
-
Las acciones de Grupo Santana Cazorla en Anfi llevan veneno: se diluirán hasta el 5%
Últimas noticias
-
Todo el mundo te va a preguntar: Mercadona arrasa con la colonia de invierno que cuesta menos de 13 euros
-
El narco pagó viajes de placer al capitán del Puerto de Valencia en prisión por tráfico de drogas
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 23 de febrero de 2025?
-
La cena rápida de Mercadona perfecta si odias cocinar: es saludable y está deliciosa
-
Simeone revela sus cartas: tres centrales ante el Barcelona