El Corte Inglés registra la marca Bitcor ante una futura entrada en el negocio de las criptomonedas
El Corte Inglés continúa con su plan de diversificación del negocio y ha registrado las marcas Bitcor y Bitcor El Corte Inglés ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) de cara a una posible entrada en el negocio de las criptomonedas.
En concreto, el grupo presidido por Marta Álvarez ha solicitado la inscripción de ambas marcas a finales del pasado mes de marzo en la categoría de servicios financieros, transacciones financieras relacionadas con intercambios de divisas y compra y venta de divisas en un proceso que finalizará a finales de junio.
Desde El Corte Inglés han confirmado el registro de ambas marcas en previsión de futuras oportunidades de negocio, entre ellas las criptomonedas, aunque han dejado claro que no será de forma inminente.
Con la eventual entrada en el negocio de las criptomonedas, El Corte Inglés abre el abánico a nuevas posibilidades de negocio, después de que el pasado mes de marzo anunciara su alianza con la compañía de telecomunicaciones MásMovil para lanzar la marca ‘Sweno’, un operador virtual de móvil y fibra.
Dicho acuerdo permitirá al gigante de la distribución española comercializar estos servicios en las «mejores condiciones», de forma que cubran todas las necesidades de conectividad de sus clientes, de acuerdo con los estándares habituales de calidad ‘premium’ y confianza que ofrece la compañía.
Posteriormente, en abril, El Corte Inglés anunció su alianza con la energética EDP para entrar en el negocio de las soluciones de autoconsumo fotovoltaico para sus clientes a través de la instalación de paneles solares.
Así, ambas compañías sellaron un acuerdo para ofrecer, a través del del servicio de decoración integral de El Corte Inglés ‘Decor | Studio’, soluciones integrales de autoconsumo energético que permiten un ahorro de hasta el 70% del consumo eléctrico.
De esta forma, El Corte Inglés entraba en el mercado de las energías renovables como han hecho otras compañías de la distribución como MediaMarkt, Fnac, Ikea o Leroy Merlin, que también han apostado recientemente por esta línea de negocio y la venta de paneles solares para los hogares y empresas.
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»