El Corte Inglés registra la marca Bitcor ante una futura entrada en el negocio de las criptomonedas
El Corte Inglés continúa con su plan de diversificación del negocio y ha registrado las marcas Bitcor y Bitcor El Corte Inglés ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) de cara a una posible entrada en el negocio de las criptomonedas.
En concreto, el grupo presidido por Marta Álvarez ha solicitado la inscripción de ambas marcas a finales del pasado mes de marzo en la categoría de servicios financieros, transacciones financieras relacionadas con intercambios de divisas y compra y venta de divisas en un proceso que finalizará a finales de junio.
Desde El Corte Inglés han confirmado el registro de ambas marcas en previsión de futuras oportunidades de negocio, entre ellas las criptomonedas, aunque han dejado claro que no será de forma inminente.
Con la eventual entrada en el negocio de las criptomonedas, El Corte Inglés abre el abánico a nuevas posibilidades de negocio, después de que el pasado mes de marzo anunciara su alianza con la compañía de telecomunicaciones MásMovil para lanzar la marca ‘Sweno’, un operador virtual de móvil y fibra.
Dicho acuerdo permitirá al gigante de la distribución española comercializar estos servicios en las «mejores condiciones», de forma que cubran todas las necesidades de conectividad de sus clientes, de acuerdo con los estándares habituales de calidad ‘premium’ y confianza que ofrece la compañía.
Posteriormente, en abril, El Corte Inglés anunció su alianza con la energética EDP para entrar en el negocio de las soluciones de autoconsumo fotovoltaico para sus clientes a través de la instalación de paneles solares.
Así, ambas compañías sellaron un acuerdo para ofrecer, a través del del servicio de decoración integral de El Corte Inglés ‘Decor | Studio’, soluciones integrales de autoconsumo energético que permiten un ahorro de hasta el 70% del consumo eléctrico.
De esta forma, El Corte Inglés entraba en el mercado de las energías renovables como han hecho otras compañías de la distribución como MediaMarkt, Fnac, Ikea o Leroy Merlin, que también han apostado recientemente por esta línea de negocio y la venta de paneles solares para los hogares y empresas.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»