El Corte Inglés recupera el pulso económico
Las cifras de negocio que ha presentado El Corte Inglés se han convertido en un nuevo y sólido indicador de la nueva tendencia en la economía española camino de la recuperación y del aumento del consumo familiar. El grupo de grandes almacenes ha presentado un balance positivo dejando atrás una trayectoria descendente: durante los últimos cuatro ejercicios había presentado números rojos, pero 2014 se ha convertido en el año en que el grupo ha recuperado su mayor pulso.
Ayer la Junta de Accionistas aprobó las cuentas anuales del último ejercicio fiscal, situándose la cifra de negocio presentada en 14.592 millones de euros: un aumento del 2’6% con respecto al último ejercicio.
El beneficio neto alcanzó los 118,08 millones de euros, un 32,3% inferior al del pasado ejercicio. La explicación de esta caída se encuentra en los ingresos extraordinarios que se incorporaron en las cuentas del pasado año por las plusvalías de la venta de su división financiera en octubre de 2013. Explicó el presidente Dimas Gimeno en la Junta que “la notable mejora operativa no ha compensado los ingresos extraordinarios del ejercicio anterior, así como el incremento de los gastos financieros, que en la actualidad están en un acelerado proceso de reducción”.
El beneficio de explotación sí se disparó un 58’8% hata los 295’71 millones, mientras que el Ebitda alcanzó los 826’39 millones, lo que supone un crecimiento del 14’5%. Los fondos propios alcanzaron los 8.942,76 millones de euros, un 0,5% más.
El aspecto más destacable en la gestión económica de El Corte Ingles es la reducción de la deuda. En los dos últimos ejercicios se ha reducido el nivel de deuda del Grupo a la mitad, gracias a la operación de refinanciación de los 4.909 millones con 27 entidades financieras y, sobre todo, por la entrada en el capital de la compañía del jeque de Qatar Hamad Al Thani. Así, la deuda con entidades financieras se sitúa ahora en 2.088 millones.
Primer grupo europeo y tercero mundial
El Corte Inglés se mantiene como el grupo de grandes almacenes más grande de Europa, con la mencionada cifra de negocio de 14.595 millones de euros. Por detrás llegan dos grupos británicos, Mark’s & Spencer, con 12.791 y John Lewis, con 12.034 millones. A mucha distancia aparece en cuarto puesto el francés Lafayette, 3.360 millones.
A nivel mundial, ocupa la tercera posición. Es líder el norteamericano SEARS Holding, con 23.484 millones y segundo Macy’s, con 21.155.
Lo último en Economía
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Telefónica mejorará su red para aguantar apagones de 12 horas: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
Últimas noticias
-
Un empresario confiesa al juez que pidió hablar con Cerdán para lograr contratos del Gobierno
-
La comunidad musulmana de Jaén exige justicia tras el asesinato de un magrebí: «Queremos seguridad»
-
Leonardo DiCaprio compra una isla chilena para proteger su biodiversidad
-
Aston Martin roba a uno de los ingenieros más experimentados de Mercedes
-
Media España se prepara para un apagón y va a ser este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas