El Corte Inglés recupera el pulso económico
Las cifras de negocio que ha presentado El Corte Inglés se han convertido en un nuevo y sólido indicador de la nueva tendencia en la economía española camino de la recuperación y del aumento del consumo familiar. El grupo de grandes almacenes ha presentado un balance positivo dejando atrás una trayectoria descendente: durante los últimos cuatro ejercicios había presentado números rojos, pero 2014 se ha convertido en el año en que el grupo ha recuperado su mayor pulso.
Ayer la Junta de Accionistas aprobó las cuentas anuales del último ejercicio fiscal, situándose la cifra de negocio presentada en 14.592 millones de euros: un aumento del 2’6% con respecto al último ejercicio.
El beneficio neto alcanzó los 118,08 millones de euros, un 32,3% inferior al del pasado ejercicio. La explicación de esta caída se encuentra en los ingresos extraordinarios que se incorporaron en las cuentas del pasado año por las plusvalías de la venta de su división financiera en octubre de 2013. Explicó el presidente Dimas Gimeno en la Junta que “la notable mejora operativa no ha compensado los ingresos extraordinarios del ejercicio anterior, así como el incremento de los gastos financieros, que en la actualidad están en un acelerado proceso de reducción”.
El beneficio de explotación sí se disparó un 58’8% hata los 295’71 millones, mientras que el Ebitda alcanzó los 826’39 millones, lo que supone un crecimiento del 14’5%. Los fondos propios alcanzaron los 8.942,76 millones de euros, un 0,5% más.
El aspecto más destacable en la gestión económica de El Corte Ingles es la reducción de la deuda. En los dos últimos ejercicios se ha reducido el nivel de deuda del Grupo a la mitad, gracias a la operación de refinanciación de los 4.909 millones con 27 entidades financieras y, sobre todo, por la entrada en el capital de la compañía del jeque de Qatar Hamad Al Thani. Así, la deuda con entidades financieras se sitúa ahora en 2.088 millones.
Primer grupo europeo y tercero mundial
El Corte Inglés se mantiene como el grupo de grandes almacenes más grande de Europa, con la mencionada cifra de negocio de 14.595 millones de euros. Por detrás llegan dos grupos británicos, Mark’s & Spencer, con 12.791 y John Lewis, con 12.034 millones. A mucha distancia aparece en cuarto puesto el francés Lafayette, 3.360 millones.
A nivel mundial, ocupa la tercera posición. Es líder el norteamericano SEARS Holding, con 23.484 millones y segundo Macy’s, con 21.155.
Lo último en Economía
-
El FMI descarta que los aranceles de Trump provoquen una recesión pero advierte de un descenso del PIB
-
El Ibex 35 cae el 0,17% tras la rebaja de tipos del BCE
-
Palo oficial de Hacienda: 150.000 euros de multa por meter esta cantidad de dinero en el banco
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
La guerra comercial obliga al BCE a recortar los tipos hasta el 2,25%
Últimas noticias
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano mide 34 metros y existe desde la época de Napoleón
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Miles de personas abarrotan Palma para seguir con devoción la procesión del Cristo de la Sangre
-
Meloni ve cerca un acuerdo sobre aranceles entre la UE y EEUU tras reunirse con Trump