El Corte Inglés bloquea la salida de 500 empleados que se apuntaron al plan de bajas voluntarias
El Corte Inglés no ha cumplido con su plan de bajas voluntarias y más de 500 trabajadores de los grandes almacenes no podrán dejar su puesto de trabajo, a pesar de haber comunicado su deseo de dejar la compañía adscribiéndose al conocido como Plan de Desvinculaciones. UGT acusa a la firma presidida por Dimas Gimeno de una mala gestión en el tramo final de las negociaciones.
En el mes de febrero del año pasado, El Corte Inglés firmaba con los sindicatos un plan de bajas voluntarias destinado a empleados entre 57 y 59 años de edad que cumplieran ciertos requisitos, según la nota de la propia empresa.
Según este Plan de Desvinculaciones, los que se acogieran a él percibirían el 70% del salario neto hasta cumplir los 63 años. Además, se establecía una prima de salida de seis mensualidades del salario neto que se percibiría en el primer mes tras abandonar la firma.
Sin embargo, hoy el acuerdo se queda en agua de borrajas y El Corte Inglés bloquea la salida de más de 500 empleados que no podrán abandonar los grandes almacenes. Según el comunicado de UGT, no se cumpliría con el volumen de salidas totales que quedaron pendientes el pasado año, anunciando que motivos organizativos estaban detrás de esa decisión.
Las mismas fuentes señalan que Consejo de Administración ha tomado esa determinación alegando que “no pueden permitirse desprenderse de más trabajadores de notable experiencia, las plantillas se encuentran especialmente ajustadas y el volumen de salidas de la primera parte del plan”. Estas son las razones que les han dado a los representantes sindicales y las que han mandado a la plantilla a través de un comunicado interno.
En este comunicado a nivel interno, la empresa explica que tras analizar las posibilidades de este plan de bajas voluntarias, “el número de desvinculaciones aceptadas en 2016 superaba lo previsto inicialmente, entre 1.100 y 1.200”. Además, justifican la decisión apoyándose en datos económicos: “durante el pasado ejercicio 2016 – 2017 y lo que va de éste, se evidencia una recuperación sostenida de la actividad que supone la necesidad de un reforzamiento de la plantilla”.
Concluye el documento interno señalando que, teniendo en cuenta razones de calidad de plantilla y mejora de la actividad comercial, “la empresa ha considerado que no es posible aceptar más solicitudes”.
Eso sí, en ningún momento la dirección de El Corte Inglés ha hablado con los empleados de manera individual, según ha podido confirmar OKDIARIO. La firma ha mandado una nota a nivel interno a la plantilla y ha comunicado la decisión final a los sindicatos, pero no a los trabajadores que de manera voluntaria manifestaron su deseo de marcharse.
UGT, indica, ya ha comunicado a la dirección de la compañía su “disconformidad total” con la decisión que han tomado de dejar en el limbo a más de 500 trabajadores. El sindicato entiende, y así lo explica, que “no ha sido una buena gestión final del acuerdo que el pasado año significó, claramente, la modernización de la compañía, adoptando soluciones comunes y frecuentes en otros sectores, pero desconocidas en los grandes almacenes”.
“Gestión deficiente”, así es como lo ha calificado el sindicato UGT. Cree que un acuerdo de carácter extraordinario “ha quedado ensombrecido por la gestión deficiente del último tramo del mismo”.
Ahora queda la segunda parte, cómo va a ser el día a día de aquellos empleados que pretendían irse de El Corte Inglés y que ahora no podrán hacerlo. Se pregunta el sindicato cómo se va a gestionar “la frustración de todos aquellos que esperaban con ilusión la llegada del momento que se había visto aplazado un año atrás”. Asegura, además, que la noticia ha sido recibida por los afectados con “frustración, desencanto y rabia contenida al ver que su empresa les ha fallado, sin descartar ninguna vía para ello”.
Temas:
- El Corte Inglés
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron más de 300 euros
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo: Eric García pasa al lateral derecho