Correos internos de altos cargos de Nissan apuntan a un plan para derrocar a Ghosn un año antes de su arresto
Conspiración contra Carlos Ghosn, ex presidente de Nissan. Altos ejecutivos de la firma nipona se enviaron correos electrónicos en febrero de 2018 -diez meses antes de su arresto- en los que tramaban una campaña para derrocarle debido a la oposición de la japonesa a profundizar en su alianza con la francesa Renault, según publica la agencia ‘Bloomberg’ este martes.
Se trata, según fuentes cercanas a la operación citadas por esta agencia, de una cadena de emails internos de Nissan que apuntan a una «campaña metódica» para eliminar a un «poderoso ejecutivo» en relación con la futura integración de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi.
Un correo enviado por el vicepresidente Hari Nada, que después firmó un acuerdo con la fiscalía para testificar en contra de Ghosn, a Hitoshi Kawaguchi, un ejecutivo de Nissan, afirma que la compañía debería actuar para «neutralizar sus iniciativas antes de que sea demasiado tarde».
Esta iniciativas se refieren a la intención de Ghosn de sellar la integración con Renault, compañía en la que era director general, un acuerdo en el que Nissan habría visto una oportunidad en su arresto para modificar los acuerdos y hacerlos más favorables para la marca nipona, en la que el Estado francés mantiene una importante participación de forma indirecta a través del 15% que posee en Renault y esta, a su vez, el 43% de Nissan.
Además, el día antes al arresto de Ghosn en el aeropuerto de Tokio, Hari Nada habría enviado otro correo al consejero delegado, Hiroto Saikawa, en el que instaba a la terminación de la alianza y a restaurar el acuerdo que permitiese volver a incrementar su participación en la marca gala o, incluso, adquirirla.
En esa comunicación, Nissan también pedía abolir el derecho de Renault a nombrar a su director de operaciones o otros altos cargos de la empresa japonesa.
La compañía japonesa ha negado que todos estos correos sean verdaderos: «Hemos tenido conocimiento de numerosos documentos que circulan repetidamente a los medios de comunicación que sospechamos que fueron falsificados o falsificados para sugerir que fueron enviados por individuos de Nissan».
Esta nueva versión de los hechos apoyaría la versión de Ghosn, que huyó de la justicia japonesa el pasado mes de diciembre, que siempre ha aludido a que su arresto respondía a una conspiración para truncar sus planes de integración y culminación de la alianza de las tres compañías automovilísticas, en vez de las acusaciones de corrupción y desvío de fondos de Nissan para su interés personal que las autoridades japonesas le atribuyen.
Temas:
- Carlos Ghosn
- Nissan
Lo último en Economía
-
Iberdrola y Masdar coinvierten 5.200 millones en el parque eólico marino ‘East Anglia Three’
-
Soy abogado y si te preguntan si «quieres copia de la compra» esto es lo que debes decir
-
Ni chalets ni pisos: el nuevo objetivo favorito de los okupas que afecta cada vez a más personas
-
Morera Vallejo: «La sociedad no valora al empresario que arriesga todo para generar riqueza y puestos de trabajo»
-
El FROB gana 2.700 millones en 2024 por la subida en Bolsa de CaixaBank pero sigue valorando Sareb a cero
Últimas noticias
-
¿Pereza al reciclar? Ya están pensando en cómo evitar la desgana al desechar los envases
-
PP pregunta al Gobierno por «el uso de inmuebles públicos como prostíbulos del suegro de Sánchez»
-
Lambán: «Si defender el sistema es ser conservador, lo soy profundamente»
-
Cinco jóvenes le dan una paliza a un anciano por diversión en Torrepacheco (Murcia)
-
No vuelvas a sacar esta cantidad de dinero de un cajero nunca más: Hacienda va a ir a por ti