Correos discrimina al hombre: obstaculiza el permiso paternal si la madre está desempleada
Correos obstaculiza la concesión del permiso de lactancia de sus trabajadores padres. Según fuentes sindicales, la compañía deniega el permiso si la madre no tiene trabajo. Bajo el punto de vista de la empresa, es requisito indispensable que ambos progenitores trabajen para conceder el permiso de lactancia al padre.
Los sindicatos, por su parte, alegan que se han dictado numerosas sentencias (incluso en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea) y se han introducido cambios legislativos que avalan el derecho a lactancia del padre, aunque la madre no trabaje. Según CGT, en 2015, la sección numero 5 del juzgado de lo social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, dictó una sentencia que avala el permiso de lactancia en jornadas completas para un trabajador laboral de Correos, aunque la madre no se encuentre trabajando en ese momento.
La sentencia, según la misma fuente, estableció que cuando Correos ha denegado el permiso de lactancia al padre se produce una vulneración del derecho a la igualdad y una restricción del artículo 14 de la Constitución referente a la igualdad y la discriminación por razón de sexo. «Textualmente establece que se ha adoptado una interpretación restrictiva en un derecho que esta vinculado al derecho a la igualdad», explica Raúl Navas, portavoz del sindicato CGT.
Una situación, que se volvió a repetir el año pasado, cuando Correos denegó un permiso a un cartero -curiosamente en el mismo centro de trabajo que el anterior- por estar la madre desempleada. Ante la «intransigencia» de la compañía, el trabajador, arropado por CGT, fue a juicio, obteniendo una sentencia favorable al trabajador:
«La evolución normativa nacional y su interpretación jurisprudencial ha desvinculado del hecho biológico la lactancia natural, configurándose actualmente como un mero tiempo de cuidado a favor del hijo que tanto el padre como la madre pueden asumir y como una medida conciliadora de la vida familiar y laboral tras el disfrute del permiso de maternidad. El permiso se concede por tanto a los trabajadores y trabajadoras por su condición de progenitores, por lo que considerar que solo la madre que tenga la condición de trabajadora por cuenta ajena es titular del derecho a disfrutar del permiso controvertido, en tanto que el padre que tenga la misma condición únicamente podría disfrutar de ese derecho, sin ser titular, puede contribuir a perpetuar un reparto tradicional de funciones entre el hombres y la mujer al mantener a los hombres en una función subsidiara de las mujeres respecto al ejercicio de su función parental. El permiso de lactancia debe considerarse como un tiempo de cuidado a favor del hijo y como una medida conciliadora de la vida familiar y laboral».
Temas:
- Correos
Lo último en Economía
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
Últimas noticias
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al confesar por qué todavía no ha perdido la virginidad
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín
-
‘The White Lotus’: ¿cuántos capítulos tiene la temporada 3 de la serie de Max?