Los corredores prevén que los seguros de salud crezcan más que los de vida desde 2024
El 66,5% de los mediadores mantiene que sus servicios sanitarios serán los que más crezcan de su catálogo
La mayoría de los corredores de seguros creen que sus productos de salud liderarán el crecimiento de su negocio en los próximos años, según el I Informe del Corredor de Seguros en España realizado por Aegon. En concreto, el 66,5% de estas personas mantiene que sus servicios sanitarios serán los que más crezcan de su catálogo. Por otro lado, los mediadores prevén que los productos de vida se estancarán. En concreto, el 45,5% de los vendedores piensa que este negocio aumentará a partir del año 2024, pero no demasiado, y el 17,4% cree que se mantendrá igual. En la actualidad, los seguros de vida son los más numerosos dado que componen el 37,88% del mercado frente al 16,28% de los sanitarios, según los datos ofrecidos por Mapfre.
Los corredores de seguros apuestan por la salud, pese a no ser el principal negocio del mercado en la actualidad. De hecho, empresas como Mapfre están apostando por abrirse camino en este negocio. Por contra, sólo el 14,3% considera que los productos con más proyección son los de vida. El resto no es tan optimista y prevé que estos servicios se estancarán. La situación económica, la pérdida del poder adquisitivo y el aumento de la longevidad son las principales razones de los vendedores para pensar que su mayor activo se estancará.
Fuentes del sector indican que los problemas de los seguros de vida son «una excesiva confianza en la Seguridad Social y que cada vez los salarios son más bajos y el coste de vida más alto».
El futuro de los seguros de salud
Los mediadores que se dedican al negocio de la salud prevén que sus productos tengan más demanda. El 49,1% de estos corredores piensan que la cobertura aumentará de estos servicios notablemente y el 38,2% que lo hará, pero de forma moderada. Sin embargo, los vendedores perciben algunos riesgos, entre los que destacan los siguientes:
- Saturación de la sanidad privada: el 51,8% considera que es el mayor peligro.
- Situación económica y pérdida de poder adquisitivo: el 39,3% piensa que este factor es el que más puede afectar a su negocio.
- Envejecimiento poblacional: el 35,3% cree que este es el principal riesgo.
- Aumento de los costes médicos y menor rentabilidad del seguro: el 34% prevé que puede salir perjudicado por esta situación.
Fuentes del sector asegurador afirman que los seguros de salud aumentarán porque «la gente está viendo que el coste que le supone el seguro de salud no es muy alto en proporción al beneficio que le pueden sacar en caso de que tengan una urgencia». Además, las fuentes indican que «los plazos en la sanidad pública son cada vez mayores», algo que empuja al ciudadano a buscar alternativas.
Además, «Europa está intentando potenciar los planes colectivos de pensiones», explican las mismas fuentes. El servicio comunal consiste en que «la empresa hace un plan y los beneficiarios son los dueños y los trabajadores». Las mercantiles comienzan a hacer uso de esta herramienta, pues es una forma de «aumentar las prestaciones del salario sin tener que pagar más (al empleado), porque al final lo pueden deducir» en la declaración.
Las fuentes afirman que los planes colectivos «son una forma encubierta de privatizar las pensiones». «Las empresas van generando ahorros para sí y para los trabajadores» a través de «una medida que no suena a privatización», sentencian.
Lo último en Economía
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
Soy abogado y esto es lo que no debes aceptar si vas a firmar un contrato de alquiler
-
¿Qué hay detrás de la subida del precio de la carne? El número de ovejas cae el 15% y el de cabras el 17%
-
Renfe afirma que no sabe cuántas veces falla su web y Transparencia exige que revele el dinero que cuesta
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
Últimas noticias
-
Cuarenta pasajeros atrapados cuatro horas por una avería en un tren de Barcelona a Zaragoza
-
Carlos Sainz especula sobre su duelo con Hamilton: «A ver si me apetece o no ponérselo complicado»
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi Ameztoy: el cambio que todos esperaban
-
Racismo en Montjuic: la afición del Barcelona insulta a su canterano Ilaix Moriba
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos