El coronavirus saca a la luz la brecha digital de los mayores: el 70% según un informe de la CEU San Pablo
Siete de cada diez personas de entre 75 y 84 años no ha entrado nunca a Internet, cifra que asciende a casi nueve de cada diez para los mayores de 85 años. Es la brecha digital de nuestros mayores, puesta de manifiesto por la crisis del coronavirus y reflejada en un informe de la Universidad CEU San Pablo conocido este viernes.
El estado de alarma decretado por el Gobierno el 15 de marzo ha provocado que muchas personas vivan un doble confinamiento: no poder salir de casa y no poder conectarse con sus familiares o amigos por no controlar las nuevas tecnologías.
Un doble aislamiento que padecen principalmente las personas mayores, según un estudio elaborado por el profesor de Derecho Constitucional en la especialidad de Derecho a la Información de la Universidad CEU San Pablo Leopoldo Abad.
El informe de Abad, ‘La brecha digital generacional: alfabetización digital para la e-inclusión de los mayores’, considera imperativo el establecimiento de políticas para su alfabetización digital y destaca los programas de la Fundación ‘la Caixa’ y Canal Senior en beneficio de la ‘e-inclusión’ de los mayores como ejemplos de buenas prácticas.
Fundación ‘la Caixa’
Los programas de la Fundación ‘la Caixa’ para personas mayores han llegado a más de 800.000 personas. Una de ellas es Magda Ruiz, alumna de los cursos de Internet, entre otros. «La ventana del ordenador me ha servido para pasar mejor estos días de confinamiento, gracias a los cursos de informática de ‘la Caixa’ para gente mayor he podido hablar con mis nietos, hacer llamadas a gente que estaba sola, mantener abiertos talleres de poesía, de canto…Tengo mucha suerte de haber podido aprender las nuevas tecnologías».
Otra de las iniciativas destacadas en el estudio es Canal Senior, una asociación nacional cuyo objetivo es promover el aprendizaje continuo de la ciudadanía, mediante la innovación y las nuevas tecnologías, con foco en los séniores y en el entorno rural.
Según Abad, se trata de iniciativas imprescindibles en tiempos de coronavirus. «Por causas de fuerza mayor, nos estamos volviendo más digitales: clases online, estamos haciendo cosas digitalmente que antes no nos habíamos planteado, etc… Todo ello provocará un cambio en la forma de relacionarnos», sostiene Abad y alerta: «Comportará aún una mayor digitalización de la sociedad, por lo que los mayores se verán más abocados a la exclusión digital».
El profesor del CEU remarca que un 69,3% de las personas de entre 75 y 84 años no ha entrado nunca a Internet, una cifra que asciende al 87,8% en los mayores de 85 años. Este desconocimiento digital hace «extremadamente complicado estar conectados en circunstancias tan excepcionales como las que estamos viviendo».
Temas:
- Coronavirus
- Jubilados
Lo último en Economía
-
Multa de 847.000 euros a Glovo por emplear extranjeros sin permiso de trabajo en España
-
Es el pueblo más bonito de España y con casas de medio millón, pero hay una con vistas al mar por 55.000€
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
El petróleo cotiza por debajo de los 70 dólares tras el aumento de producción de la OPEP+
-
Red Eléctrica se la sigue jugando tras el apagón: batió el récord de energía solar en julio
Últimas noticias
-
El Rayo Vallecano ya conoce a sus rivales en el ‘playoff’ de la Conference League
-
Koke defiende a Simeone de los dardos de Saúl: «Peleamos todos los años»
-
Hasta Galán se llevó las manos a la cabeza: Tapia logra el punto del año con un golpe de genio
-
Locos por las banderillas artesanas: las mejores gildas
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Cristóbal continúa imponiendo su voluntad