Así será el saldo de la legislatura: 1.147 € más de impuestos y una deuda por español de 24.445€
España crecerá, pero se desacelerará con más rapidez de lo reconocido en Campaña electoral por el Gobierno. Y la deuda se reducirá, pero con menor fuerza de lo anunciado hasta ahora. Todo ello en un escenario de aumento de presión fiscal. Estos cambios de los números del Ejecutivo se trasladarán al bolsillo de los españoles, que acabarán la legislatura con menor poder adquisitivo si no se produce una subida salarial complicada de aprobar por las empresas en este momento de cambio de ciclo y aumento de impuestos.
Desenmascaradas las cuentas reales que maneja el Gobierno de Pedro Sánchez para las finanzas públicas gracias a la Actualización del Programa de Estabilidad enviado a Bruselas en el arranque del Puente del primero de Mayo, es posible saber ya cuál será el impacto en los españoles de la situación financiera del Estado de aquí a 2022, fecha en la que terminaría la legislatura si Sánchez es capaz de ir cerrando acuerdos para mantenerse cuatro años más en La Moncloa.
En materia fiscal, la subida de al menos 22.500 millones de euros que contempla el documento tendrá un coste medio para los contribuyentes de 1.147 euros al año adicionales a lo que ya pagan. Esta cifra es posible calcularla teniendo en cuenta que de aquí a 2022, la relación entre los ingresos y el PIB pasará del 38,9% actual hasta el 40,7%. Esto representa un aumento de 1,8 puntos a lo largo de esta legislatura, que equivale a unos 22.500 millones de euros que tendrán que sufragar los aproximadamente 19,6 millones de contribuyentes. Otros cálculos van más allá al elevar esa factura hasta los 26.000 millones de euros. En el mejor de los casos, el aumento medio de la carga impositiva será de unos 1.147 euros anuales cuando Sánchez convoque de nuevo elecciones si agota la legislatura en 2022.
Otro de los capítulos que también revela la salud financiera del Estado que mantienen los españoles es el de la deuda. En el documento enviado a la UE el martes por la noche, se reconoce que la reducción de deuda pública no podrá ejecutarse al ritmo que estaba previsto. Así, aunque ésta caerá en términos brutos y en relación al PIB, la previsión de deuda pública ha aumentado en más de dos puntos para el horizonte del Plan. El Estado español tendrá una deuda superior a 1,14 billones de euros dentro de cuatro años, esto representará el 88,7% del PIB si se mantiene el nuevo objetivo de crecimiento -rebajado en el Programa de Estabilidad- previsto para estos años.
De este modo, cada español tendrá una deuda de 24.445 euros por el Estado, cifra 654 euros inferior a la actual, pero muy superior a la deuda per cápita anterior a la crisis (8.404 euros por español en el año 2007).
Y además de todo esto, España afrontará un momento económico cada vez más complicado, puesto que el PIB habrá pasado de crecer en poco más cuatro años del 2,6% en el que cerró 2018 al 1,8% en un contexto en el que, además, subirán los costes financieros cuando el Banco Central Europeo (BCE) suba por fin los tipos de interés y el crudo podría experimentar una nueva escalada.
Lo último en Economía
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas
-
¿Dónde quieren comprar casa los europeos en España?
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en esta lista
-
El Ibex 35 sube un 0,3% en la apertura y alcanza los 16.200 puntos
Últimas noticias
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Un terrorista de Hamás que participó en la matanza del 7-O vive libre en Bélgica propagando el yihadismo
-
Golpe invisible: cómo dos hombres casi logran robar 107.000 euros a una empresa mallorquina
-
Sydney Sweeney fracasa con su última película: la actriz firma un final de año terrible para su estatus de estrella