La contradicción del BCE en sus comunicados al Popular
El Banco Central Europeo (BCE) se contradijo en sus informaciones sobre Banco Popular. OKDIARIO ha accedido en exclusiva a dos cartas, una de Mario Draghi, presidente del organismo, y otra de Danièle Nouy, presidenta del consejo de supervisión del BCE, en las que no coinciden sobre sus informaciones acerca del banco que acabó comprando Banco Santander por un euro.
La primera carta, de Draghi (25 de noviembre de 2016), hace alusión a las medidas llevadas a cabo por el banco destacando que:
- “Banco Popular ha llevado a cabo estrategias adecuadas, efectivas y completas para la valoración, mantenimiento y distribución de capital”.
- “El volumen, tipo y distribución interna de capital ha sido adecuado para cubrir el nivel de riesgos al que Banco Popular ha sido expuesto”.
- “Banco Popular ha implementado importantes y robustas políticas de actuación, para identificar medir y controlar la liquidez, con una estimación adecuada de cara a futuro”.
- “La liquidez del Banco cumple con los requerimientos legalmente exigidos a finales de 2016”.
- “Banco Popular ha llevado a cabo todo tipo de medidas, estrategias, procesos y mecanismos, para cumplir debidamente con las exigencias de la Directiva 2013/36/EU”.
Por su parte, la misiva de Nouy, que pueden consultar aquí (del 21 de julio de 2017 ), remitida a la europarlamentaria de Izquierda Unida, Paloma López Bermejo, dice que los problemas estructurales de la entidad fueron detectados en la evaluación global llevada a cabo en 2014, cuando se estaba estableciendo el Mecanismo Único de Supervisión.
Según explica Nouy en la carta, estos problemas se habían reflejado desde entonces en requisitos de capital. «Este proceso incluyó el uso de varias herramientas supervisoras, entre ellas, inspecciones in situ, revisiones de modelos internos y pruebas de resistencia, así como la evaluación continua de la situación financiera y de capital de la entidad», señala la misiva, que deja claro que la lupa sobre del BCE llevaba tiempo puesta sobre el Popular. Al menos desde 2014.
Es decir, que mientras el presidente del BCE parecía indicar en 2016 que todo estaba en orden, la presidenta del consejo de supervisión del BCE dice que los problemas ya se detectaron en 2014.
Resolución
Volviendo a la carta de Nouy, cabe resaltar que «el 6 de junio de 2017, el significativo deterioro de la situación de liquidez de Banco Popular llevó a determinar que, en un futuro próximo, la entidad no habría podido hacer frente a sus deudas u otros pasivos a su vencimiento. En consecuencia, el BCE determinó que la entidad era inviable o era previsible que lo fuera, de acuerdo con lo establecido en el artículo 18, apartado 1, del Reglamento del Mecanismo Único de Resolución2 e informó debidamente a la Junta Única de Resolución (JUR), la cual adoptó un dispositivo de resolución consistente en la venta de Banco Popular a Banco Santander».
Lo último en Economía
-
El FMI descarta que los aranceles de Trump provoquen una recesión pero advierte de un descenso del PIB
-
El Ibex 35 cae el 0,17% tras la rebaja de tipos del BCE
-
Palo oficial de Hacienda: 150.000 euros de multa por meter esta cantidad de dinero en el banco
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
La guerra comercial obliga al BCE a recortar los tipos hasta el 2,25%
Últimas noticias
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano mide 34 metros y existe desde la época de Napoleón
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Miles de personas abarrotan Palma para seguir con devoción la procesión del Cristo de la Sangre
-
Meloni ve cerca un acuerdo sobre aranceles entre la UE y EEUU tras reunirse con Trump