La contracción del sector servicios por la pandemia lastra la recuperación de las empresas españolas
La crisis del coronavirus ha asestado un golpe sin precedentes a la actividad del sector privado en España, que ha vuelto a contraerse en febrero como consecuencia del deterioro del sector servicios por las restricciones impuestas para contener la pandemia. Mientras que el sector manufacturero regresó a territorio positivo, según el índice de gestores de compras (PMI) elaborado por IHS Markit.
En concreto, este indicador adelantado se situó en febrero en 45,1 puntos, frente a los 43,2 de enero, por debajo del umbral de 50 puntos que separa la contracción de la expansión. En el caso del sector servicios, el PMI frenó su deterioro al repuntar hasta los 43,1 enteros desde los 41,7 del mes anterior, mientras que la actividad manufacturera volvió a crecer, con una lectura del PMI de 51,9 puntos, frente a los 49,3 de enero.
«La encuesta de febrero mostró otro mes de desafíos para las empresas de servicios españolas, ya que los sectores de contacto social continuaron sufriendo adversidades debido a las continuas restricciones relacionadas con el tratamiento de la Covid-19», señaló Paul Smith, economista de IHS Markit.
Los nuevos pedidos de las empresas españolas en su conjunto cayeron por séptimo mes consecutivo en febrero por los efectos derivados de la pandemia en la economía y el retraso en la evolución en la campaña de vacunación, a pesar del incremento observado en el sector manufacturero, contrarrestado por las caídas del sector servicios.
Desplome del empleo
Asimismo se registraron pérdidas de empleo por duodécimo mes consecutivo, aunque gracias a la disminución marginal en el sector manufacturero, el ritmo de contracción en general fue el más débil de la actual secuencia de destrucción de empleo.
En cuanto a los precios, el coste de los insumos creció al mayor ritmo de los últimos cuatro años, provocando una aceleración de costes operativos en el sector privado, aunque las tarifas siguieron bajando por el lastre del sector servicios, ya que el sector manufacturero experimentó un notable repunte.
A su vez, las expectativas de una implementación exitosa de la campaña de vacunación y una posterior flexibilización de las restricciones por la Covid-19 impulsaron el optimismo de las empresas sobre el futuro hasta su nivel más alto desde mayo de 2018.
Stock de mercancías
El nivel de existencias de mercancías en el sector del comercio registró un descenso medio del 1,4% en 2020 por el impacto de la pandemia, su primera caída desde 2013, año en el que comenzó a elaborarse la serie, según la encuesta coyuntural sobre stocks y existencias (ECSE) publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Todos los sectores analizados en esta encuesta experimentaron tasas anuales negativas en 2020. El mayor retroceso del stock lo experimentaron la venta y reparación de vehículos de motor y el comercio minorista, con descensos en ambos casos del 1,5%, mientras que el comercio mayorista recortó sus existencias un 1,4%.
En el último trimestre de 2020, el stock de productos en el comercio se desplomó un 4,4% respecto al mismo periodo de 2019, tasa 1,5 puntos inferior a la del trimestre anterior y su caída más pronunciada en siete años. Con el retroceso del periodo octubre-diciembre, el stock de productos en el comercio acumula dos trimestres consecutivos de tasas interanuales negativas.
Lo último en Economía
-
Quedan días: ya hay fecha oficial para la paga extra de las pensiones y es inminente
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking
-
Te la conceden sin que la pidas: así funciona esta pensión por incapacidad en España
-
No es una errata: venden una casa de 136 m² con okupas dentro valorada en 163.458€ por un mísero euro
Últimas noticias
-
El Metropolitano se prepara para una tarde de despedidas
-
Detenidos cinco conocidos carteristas rumanos por varios robos en el centro de Palma
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 10 al 16 de mayo de 2025
-
Todo sobre Hazel Brugger, la presentadora de Eurovisión 2025: su edad, de dónde es y por qué es famosa
-
A qué hora es el GP Emilia Romaña de F1 2025: dónde ver online en directo y en canal de TV la Fórmula 1