Continental no tira la toalla: sigue abierto a ofertas por la planta de Rubí
Ha pasado más de un mes y medio desde que Continental anunció el cierre definitivo de la planta de Rubí (Barcelona) y el despido de sus 760 trabajadores tras una fallida y prolongada búsqueda de inversores. Sin embargo, la multinacional alemana de neumáticos y componentes automovilísticos sigue abierta a escuchar ofertas por la planta catalana. Lo hace en el marco de su «compromiso por llevar a buen término el proceso de reindustrialización de las instalaciones».
Continental explica a OKDIARIO que actualmente se encuentra «abierta a propuestas y tanteos por parte de entidades o compañías que, potencialmente interesadas en la adquisición de las instalaciones, se pudieran poner en contacto con el grupo». A pesar de su predisposición a recibir ofertas, lo cierto es que el apetito de los inversores está apagado.
Inicialmente, seis grupos de inversión y una firma de capital coreano expresaron su interés por la fábrica de Continental Automotive en Barcelona, pero las negociaciones no cuajaron y terminaron congelándose por el covid-19. Ahora, y por el momento, el calendario oficial sitúa el final definitivo de Rubí a finales de 2021 y el despido de 740 personas. El cierre de la planta será paulatino e incluye planes de prejubilaciones a partir de los 55 años e indemnizaciones de 62 días por año trabajado con un máximo de 44 mensualidades.
Aunque la dirección de Continental ya trasladó a los trabajadores su compromiso de reindustrializar la planta, fuentes sindicales creen que cuanto más tiempo pase, las posibilidades de encontrar un comprador se reducen. «La búsqueda está complicada. A la espera de que aparezca alguien, la planta funciona con la normalidad que el covid-19 permite. Hay carga de trabajo hasta finales del año que viene», explican. Las mismas fuentes también echan en cara a la dirección que no haya invertido en la planta cuando era necesario. Las instalaciones de Rubí fabrican pantallas y controles analógicos para vehículos.
Hasta 1.000 millones de recortes anuales
Continental es una de las compañías más castigadas por la crisis del coronavirus, lo que le ha llevado a aplicar un duro plan de ajuste a nivel mundial. Este mismo martes anunciaba una ampliación de su plan de recorte de gastos de hasta 1.000 millones de euros anuales, lo que supone ampliar en 500 millones de euros el plan inicial de recortes.
«Toda la industria del automóvil se enfrenta actualmente a enormes desafíos, ya que no ha experimentado una crisis mayor y más grave en los últimos 70 años. Esta crisis está afectando especialmente a los proveedores, por lo que nos exigirá mucho a corto plazo y nos llevará al límite en los próximos años», decía el consejero delegado de la multinacional de neumáticos, Elmar Degenhart.
Parte del ahorro en costes provendrá de la relocalización y cierre de fábricas, pero también de las operaciones y del resto de localizaciones de la empresa, donde considere que los costes han sido más altos y las tecnologías se han convertido en obsoletas.
En materia laboral, el impacto alcanza las cinco cifras: hasta 30.000 puestos de trabajo se verán afectados. La cifra incluye recolocaciones, cambios en sus contratos o incluso despidos. Actualmente, Continental cuenta con 232.000 trabajadores en todo el mundo.
Pierde 741 millones en el segundo trimestre
Las últimas cuentas de Continental también reflejan el fuerte impacto de la pandemia en su negocio. La multinacional alemana registró unas pérdidas netas de 741 millones de euros en el segundo trimestre del año, frente a los beneficios de 485 millones en ese periodo de 2019.
Las ventas consolidadas se redujeron a 6.600 millones de euros, un 41,6% menos que en el segundo trimestre del ejercicio anterior, cuando fueron de 11.300 millones de euros. Antes de los cambios en el ámbito de la consolidación y los efectos del tipo de cambio, las ventas disminuyeron un 40%.
Temas:
- Cataluña
- Continental
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
-
El Banco de España manda un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta de crédito en los supermercados
-
El aviso de un economista por lo que está empezando a pasar en Dinamarca: pide que nos preparemos en España
Últimas noticias
-
Mikel Merino: «¿Suplencias? Si vas a poner caritas y estar triste, va a ser peor para el equipo y para ti»
-
Olmo se rompe: nuevo lío de lesiones entre la selección y el Barcelona
-
La comunidad judía pide al Ayuntamiento de Zaragoza cancelar un acto de extrema izquierda por antisemita
-
El socialista Castillo tilda de «magistral» la gestión de Moreno en la crisis del cribado y ataca al PSOE
-
Detenido un inmigrante musulmán por escupir a la imagen de Cristo en una iglesia de Fuengirola