El consumo de petróleo bajará en abril a niveles de 1995 por el coronavirus
El petróleo sufrirá un desplome histórico de la demanda. Es la última estimación firmada por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que calcula que las medidas de confinamiento puestas en marcha por el coronavirus hundirán la demanda del oro negro aproximadamente un 30 % durante el máximo previsto en abril. Además, vaticinan que la caída se prolongará hasta finales de año.
En su informe mensual sobre el mercado petrolero publicado este miércoles, la AIE estima que después de un descenso de 10,8 millones de barriles diarios en marzo respecto al mismo mes de 2019, que ya constituyó un «récord», la caída será todavía mayor, de 29 millones en abril, lo que significará volver nivel de consumo (70,4 millones de barriles diarios) de 1995.
En mayo, el retroceso interanual seguirá siendo de 25,8 millones de barriles y de 14,6 millones en junio, con lo que globalmente en el segundo trimestre el bajón será de 23,1 millones de barriles.
La recuperación a partir de ahí será «gradual» y, en cualquier caso, en el resto de los meses hasta que termine 2020 la demanda será inferior a la del pasado año, con 2,7 millones de barriles diarios menos en diciembre.
Eso significa que para todo 2020, la demanda media será de 90,5 millones de barriles diarios, un 9,3 % menos que el ejercicio precedente.
La agencia se felicita por las «decisiones históricas» tomadas la semana pasada por los grandes productores en el marco de la OPEP y sus socios y del G20, que en conjunto deberían disminuir en 12 millones de barriles diarios el volumen de crudo que saldrá al mercado en mayo.
Constata que eso no permitirá reequilibrar la situación inmediatamente, pero considera que es «un comienzo sólido» para que en el segundo semestre la situación de exceso de producción se puede revertir.
Sobre los bajos precios del barril, la AIE avisa de que amenazan la estabilidad de un sector petrolero que «seguirá siendo central para el funcionamiento de la economía global».
Y manifiesta inquietud por las consecuencias de largo plazo que puede tener el esperado descenso del 32 % este año (hasta 335.000 millones de dólares) de las inversiones en exploración y producción.
Temas:
- Coronavirus
- Petróleo
Lo último en Economía
-
Inditex gana un 0,8% más en su primer semestre y consigue un beneficio de 2.791 millones de euros
-
El Ibex 35 avanza un 0,73% en la apertura con el foco en el BCE y los máximos de Wall Street
-
¿Qué son los derechos de reversión sobre un terreno expropiado?
-
Los vecinos ponen el grito en el cielo: okupan una casa en Pontevedra y piden que les pongan un taxi para marcharse
-
El truco simple para ahorrar 10.000 euros según el economista Iñaki Arcocha: «Si dejas de hacer…»
Últimas noticias
-
Sesión de control al Gobierno hoy, en directo | Última hora en el Congreso de los Diputados y las declaraciones de Begoña Gómez
-
Inditex gana un 0,8% más en su primer semestre y consigue un beneficio de 2.791 millones de euros
-
Feijóo acorrala a Sánchez por la corrupción: «A usted ya sólo le mueve el miedo a acabar en el juzgado»
-
El Ibex 35 avanza un 0,73% en la apertura con el foco en el BCE y los máximos de Wall Street
-
¿Qué son los derechos de reversión sobre un terreno expropiado?