El consumo eléctrico de las grandes empresas registra en mayo la mayor caída desde que hay datos
Retrocede en mayo un 7,3%, situando la interanual en la mayor caída desde que hay datos, en 2010.
La industria lanza un SOS: el consumo de electricidad en este sector cede un 9% en mayo y un 4,4% en los últimos doce meses.
Nuevo aviso para la economía española. El consumo eléctrico de las grandes empresas -que marca la actividad de las compañías- se ha desplomado en mayo un 7,3%, según los datos de Red Eléctrica Española. Con esta caída este índice presenta «el mayor retroceso interanual» desde que hay datos, según advierte la propia compañía pública.
En los últimos doce meses el Índice Red Eléctrica (IRE), que mide el consumo eléctrico de las compañías que tienen contratados más de 450 kilowatios (kW) de potencia, retrocede un 4,4%. Nunca antes desde 2010, cuando Red Eléctrica empezó a elaborar este informe, había caído a estos niveles.
Se trata de un nuevo aviso para la economía española y para el Gobierno de Pedro Sánchez, que mantiene una previsión de crecimiento del PIB para este año del 2,2% y una reducción modesta del déficit por el elevado gasto público. Mientras, en los países de nuestro entorno se están rebajando las previsiones de PIB para este año -Alemania e Italia- y las empresas, sobre todo las alemanas, anuncian ‘profit warnings’ y sufren en Bolsa. Incluso en España ya se oyen voces, como la de José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, que no descartan una revisión de su objetivo de beneficios.
Industria
Especialmente significativa es la situación en la industria española, que ya ha dado señales de alarma. Mientras los Servicios mantienen su consumo, ligeras caídas interanuales, el sector industrial se desploma. En mayo, el consumo eléctrico en este sector ha retrocedido un 9%, y en los últimos doce meses el desplome se sitúa ya en el 4,4%, como muestra la imagen tomada del informe de REE.
Como explica la propia Red Eléctrica, «el origen de esta importante contracción se focaliza especialmente en los grandes demandantes de energía eléctrica, ya que de las 20 actividades con mayor demanda, que conjuntamente absorben casi el 85% del total, únicamente seis han mostrado avances interanuales,».
El desplome es especialmente acusado «en el propio sector eléctrico y las coquerías y refinos de petróleo, con retrocesos superiores al 20%, mientras que la metalurgia, con caídas interanuales del 17,6%, explicaría, por si sola, más de la mitad del descenso observado en el indicador general», explica.
Junto a la metalurgía y el sector químico, el tercero que más cae es el del automóvil. El empeoramiento de las economías de los países de nuestro entorno, como Alemania, ha generado un descenso en las exportaciones de automóviles que está afectando a las fábricas españolas.
Además, a esto se une la caída de las ventas de coches en España, sobre todo del diésel, que no es contrarrestado todavía de forma suficiente con el incremento en las ventas de coches híbridos y eléctricos.
Solo avanzan de forma destacada el sector textil y alimentario.
Temas:
- Consumo eléctrico
- Redeia
Lo último en Economía
-
Según un estudio de la OCU, la crema hidratante más efectiva y económica está en Mercadona
-
Moody’s vuelve a lanzar otra alerta a Francia: rebaja el ‘rating’ de la deuda gala a negativo
-
España, eje europeo de la inversión en lujo residencial: el 90 % de los compradores son internacionales
-
El mejor país para emigrar si eres un jubilado español: vida de lujo por 600€ y un visado especial
-
El BOE lo confirma: es festivo el 1 de noviembre sólo en estas comunidades por el Día de Todos los Santos
Últimas noticias
-
Norris se lleva la pole en México con un vueltón in extremis; un séptimo amargo de Sainz y Alonso decimocuarto
-
Clasificación GP México F1: resultado, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz
-
2-5. El Illes Balears recibe un duro castigo en Son Moix
-
ONCE hoy, sábado, 25 de octubre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado, 25 de octubre de 2025