Las constructoras levantan muros con Sánchez: “La empresa pública de vivienda es inviable”
La Confederación Nacional de la Construcción (CNC), mayor asociación de compañías constructoras de España, ha respondido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a sus intenciones de crear una empresa pública de vivienda asegurando que es completamente «inviable» y que puede tener consecuencias nefastas con las que el dirigente no cuenta. Además, la patronal defiende que esta medida no resolverá los problemas de vivienda que arrastra el país, pues sus razones son, mayoritariamente, la escasez de oferta y la inseguridad jurídica en torno al sector, por lo que pide reforzar la colaboración público-privada.
En un comunicado y tras el anuncio realizado por parte del presidente del Gobierno sobre la creación de una empresa pública para construir y gestionar la vivienda de la Administración General del Estado (AGE), la patronal de la construcción ha avisado de que el Gobierno «se equivoca en el diagnóstico».
Así, CNC ha advertido de los posibles «efectos colaterales» de crear una empresa para otorgarle labores de este tipo, que figuras de colaboración público-privada ejecutan «más ágilmente».
Las constructoras lo ven «inviable»
Además, la patronal de la construcción ha expresado su recelo en la complejidad burocrática y de recursos que supondría crear una empresa que en el corto plazo debería «sobredimensionarse para ser efectiva», pero que a medio plazo «podría resultar inviable».
En este marco, CNC remarca que en España hay empresas líderes a nivel mundial «sobradamente capacitadas para levantar las 220.000 viviendas anuales que, a su juicio, serían necesarias urgentemente para empezar a aliviar los problemas del mercado y poder alcanzar la velocidad de crucero de 150.000».
Por ello, ha abogado por reforzar la colaboración público-privada, para permitir a comunidades autónomas y ayuntamientos aprovechar la «capacidad, experiencia y dinamismo» de las empresas para ofrecer servicios, también de gestión, que «sin ellas no serían factibles desde el punto de vista presupuestario».
«No necesitamos una empresa pública, sino acabar con la inseguridad jurídica para aumentar la oferta, agilizar los trámites, optimizar esfuerzos, acortar los plazos de actuación y trabajar de una manera unida y coordinada, alejada del ruido político», ha concluido el presidente de la CNC, Pedro Fernández Alén.
Empresa de vivienda pública
Pedro Sánchez ha aprovechado el 41º Congreso Federal del PSOE para anunciar que el Gobierno creará una «gran» empresa pública de vivienda que se encargará de construir y gestionar viviendas desde la Administración General del Estado.
Antes de realizar este anuncio, el líder del PSOE ha reprochado al PP sus «ataques» a la Ley de Vivienda, adelantando que el Gobierno «responderá» con la creación de una gran empresa pública de vivienda «capaz de construir y de gestionar viviendas» desde la Administración General del Estado.
La creación de una empresa pública ha sido una de las principales reivindicaciones de algunos de sus socios, que han ido realizando este planteamiento como una de las medidas contra la crisis de la vivienda en nuestro país.
Lo último en Economía
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
-
El oro rompe otro máximo histórico en 3.300 dólares por el agravamiento de la guerra comercial de Trump
-
Renfe pierde un proyecto de 5.000 millones tras quitar Trump los fondos para la alta velocidad en Texas
-
El Ibex 35 cae un 0,49% a media sesión pero mantiene los 12.800 puntos
-
¿Qué es un Operador Económico Autorizado (OEA)?
Últimas noticias
-
Bernabé achaca al PSOE su ‘currículum fake’ pero olvida que aparecía ya como licenciada hace 10 años
-
Cerco a Sánchez: Bolaños se suma a la ristra de familiares y altos cargos del PSOE ante el juez
-
Un colegio público anuncia como «Fiestas de Primavera» las vacaciones de Semana Santa en Zaragoza
-
El PP se alinea con la izquierda para dar 95.000 euros a las librerías que fomentan el catalán en Mallorca
-
El Gobierno de Sánchez deja a 1,2 millones de jóvenes andaluces sin ayudas al transporte