Las constructoras avisan de que habrá concursos de obra desiertos si no se revisan los precios
La patronal de constructoras y concesionarias de infraestructuras, Seopan, alerta de que un elevado porcentaje de la licitación pública puede quedar «desierta» o «semidesierta» si no se prorroga el mecanismo excepcional de revisión de precios, que expira en marzo, o se introducen revisiones.
El presidente de Seopan, Julián Núñez, ha advertido este lunes de que esta situación puede darse en concursos de obra de comunidades autónomas y comunidades locales que no cuentan con fórmulas de revisión de precios.
A falta de un mes para que acabe el mecanismo excepcional que diseñó el Gobierno ante la subida del coste de los materiales, Seopan cree que esta ausencia de respuesta de la administración parece indicar que no se va a prorrogar, pese a que el problema de la inflación no está resuelto y en 2023 seguirá siendo elevada.
Los precios de los materiales y de la energía siguen en niveles muy superiores a los 2020, detalla la fuente, con revisiones de precios en el 85% de las obras superando el límite del 20% que establece el real decreto sobre la materia. Por ejemplo, el gas y la electricidad se han incrementado un 556% y 121% respecto a 2020.
En este sentido, demanda que se introduzca el peso de la energía en estas revisiones de precios, que, de forma general y a modo de ejemplo con los contratos de 2020, tendría un impacto de entre 350 y 740 millones de euros.
Inviabilidad de los contratos
Por otro lado, señala que los contratos de servicios para infraestructuras son insostenibles teniendo en cuenta la inflación, el coste de la energía y que la mano de obra (a la que se añade la reciente subida del SMI) representa de media más del 45% de los costes.
Seopan entiende que ello puede comprometer seriamente el desempeño y la actividad de los contratos de un sector que cuenta con más de 70.000 trabajadores y denuncia que el Gobierno haya rechazado sus propuestas para establecer una revisión excepcional para estos contratos.
Fondos europeos
Seopan pide prorrogar, al menos un año, el plazo para presentar los proyectos a las ayudas europeas, que expira en diciembre próximo, así como la ejecución de los fondos europeos más allá de 2026 dados los retrasos y la baja ejecución existente.
Según la patronal, tan sólo el 6,7% de los 173.525 millones totales se han destinado a infraestructuras y considera que se deberían haber contemplado 15.000 millones adicionales para las infraestructuras con una mayor apuesta por la alta velocidad (de 3.000 millones), el transporte público y las obras hidráulicas.
Entiende que España tendría que haber imitado el modelo italiano y lamenta que los PERTE no hayan recogido las infraestructuras y que el Gobierno aún no les haya dado una respuesta al plan presentado para desarrollar infraestructuras de recarga pública para el vehículo eléctrico con casi 600 electrolineras y más de 5.000 puntos de recarga.
Asimismo, entiende que es prioritario mejorar los «injustificables» bajos ratos de ejecución actuales.
Lo último en Economía
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
Últimas noticias
-
Celta de Vigo-Barcelona: trampa antes del parón
-
Fernando López Miras: «Sánchez y su gobierno se ríen de los españoles»
-
López Miras: «Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE para bloquear la Región de Murcia»
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
La UE amenaza con reducir ayudas para proteger a la mujer por la pifia de las pulseras que reveló OKDIARIO