¿En qué consiste en Inclusive Development Index?
Uno de los aspectos que todo inversor tiene en cuenta antes de llevar a cabo una inversión es la situación en la cual se encuentra el país. Existen otros parámetros a tener en cuenta más allá de la situación económica o la estabilidad política. Estos aspectos se tienen especialmente en cuenta si el inversor decide, a la vez, establecerse en aquel lugar, ya que ello tendrá una repercusión directa en su calidad de vida. ¿En qué consiste en Inclusive Development Index?
En este sentido, el Foro Económico Mundial (World Economic Forum) ha creado un índice (Inclusive Development Index) que recoge todo aquellos aspectos que hacen de una sociedad, como bien dice su nombre, un mejor lugar para vivir porque los beneficios generados por la actividad económica se reparten de una forma más equitativa entre la población. Los puntos que recogen son los siguientes:
• Crecimiento: mide cuál es el crecimiento económico del país en términos totales.
• Inclusión: estudia cuáles son las diferencias existentes entre aquellas capas de la población con mejor situación respecto aquéllos que pasan con más dificultades.
• Igualdad intergeneracional: trata de las posibilidades y bienestar que encuentra la generación posterior respecto la de sus padres y anteriores.
¿Qué países obtienen mejores resultados?
Los países que salen a la cabeza del ranking son, en este orden, Noruega, Luxemburgo y Suiza. En general, en las primeras posiciones, se encuentran países del norte de Europa, con una economía diversificada y unas prestaciones capaces de cubrir las necesidades de la población. Solamente Australia y Nueva Zelanda (octava y novena, respectivamente), rompen la hegemonía de países como los mencionados e Islandia, Dinamarca, Suecia u Holanda.
Por el contrario, por debajo encontramos a los países del sur: Grecia, Portugal, Italia y España. Especialmente preocupantes son los resultados de Grecia, sumida en una grave crisis desde hace mucho tiempo.
¿Por qué es un índice a tener en cuenta para un inversor?
Normalmente, aquellas sociedades donde existe un mayor nivel de inclusión y unas diferencias menores dentro de la población, son también aquéllas que han conseguido desarrollar toda una serie de infraestructuras y servicios que repercuten de forma positiva en toda la población.
Por lo tanto, existe una mayor igualdad de oportunidades y todo el mundo, independientemente de cuál sea su punto de partida, puede sacar a relucir todo su potencial. Como consecuencia, se fomenta el desarrollo del talento de todos los recursos humanos disponibles y se fomenta una economía más diversificada que atrae a empresas de todo tipo y sector.
Uno de los puntos que tienen en cuenta algunas empresas, especialmente las de más valor añadido o del ámbito tecnológico, es la formación profesional y el entorno en el que trabajan. Si éste es más estimulante y facilitador, es más probable que se instalen allí.
Temas:
- Gestión de Patrimonios
Lo último en Economía
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el origen de las sandías que compras en sus supermercados
-
La producción industrial cae un 0,8% en mayo y ya acumula dos meses de descensos
-
Tienes pocos días para evitar que borren tu cuenta de Gmail: Google ya ha puesto fecha para eliminarlas para siempre
-
El Tribunal Supremo lo hace oficial y afecta a los jubilados: van a llegar miles de euros a tu cuenta
Últimas noticias
-
Jueces y fiscales denuncian ante Europa las reformas de Sánchez para asegurarse el control judicial
-
Son un fraude: no te fíes de estas pegatinas falsas al cargar tu coche eléctrico
-
5 planes con niños en Madrid: cultura, frescor y fiestas populares para un fin de semana de calor intenso
-
Ni ventilador ni aire acondicionado: el truco egipcio de toda la vida que todo el mundo está copiando para no pasar calor por la noche
-
El Athletic actualiza la cláusula de Nico Williams: ahora cuesta 87 millones