Ribera lleva al Consejo de Ministros la norma que devolverá los peajes de la luz a CNMC
Fue el anterior ministro Álvaro Nadal quien quitó la competencia a CNMC en favor del Ejecutivo
El Gobierno devolverá en el Consejo de Ministros de este viernes la competencia para fijar los peajes eléctricos y de gas a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), según indican fuentes conocedoras a OKDIARIO. Se trata de una facultad que había quitado al supervisor el anterior ministerio de Álvaro Nadal mediante dos decretos en 2017 y 2018 pero que las autoridades de la Unión Europea habían exigido de forma reiterada que debía recaer en CNMC y no en el Ministerio y le habían abierto un expediente a España por ello.
Fuentes del sector confirman que este miércoles la norma para devolver las competencias ha sido elevada a la Comisión de Secretarios de Estado y Subsecretarios, un órgano previo al Consejo de Ministros que se encarga de preparar los asuntos que van a debatirse en el Palacio de la Moncloa los viernes. En la citada comisión ha obtenido el índice verde, que equivale a un visto bueno general, y que hace que sea de los primeros puntos del orden del día del Consejo los viernes, frente a los asuntos que van a Moncloa con índice rojo, que deben ser sometidos a valoración por el órgano colegiado.
Los peajes como arma política
Los peajes de la luz y del gas suponen aproximadamente un 40% de la tarifa y deben establecerse por los supervisores y reguladores según la Unión Europea. El motivo es que tienen una incidencia directa en los consumidores, que pueden ver una bajada o subida de su factura según los peajes que se pongan.
Los peajes tienen como objetivo retribuir a las empresas distribuidoras del gas y la electricidad por el mantenimiento de las redes que permiten que todos los días ambas ‘utilities’ lleguen a hogares, empresas e instituciones con un sencillo gesto de encendido. Bruselas considera que es contrario a la separación de poderes que sea el Ejecutivo quien tenga la potestad de subirlos o bajarlos.
Este periódico ha intentado confirmar con CNMC que esta devolución se va a realizar, sin obtener respuesta. De igual modo tampoco el Ministerio de Transición Ecológica ha respondido todavía a un tardío e-mail. El pasado noviembre, Teresa Ribera anunció en una entrevista en Cinco Días que «el cálculo de las tarifas deben hacerlo técnicos independientes, aunque con un diálogo fluido con el Gobierno, teniendo en cuenta la orientación de política energética y que encaje bien con el legislador».
Lo último en Economía
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
-
Adiós a las bolitas de los jerséis: Mercadona tiene el mejor invento para que quitarlas en 2 minutos
-
Las personalidades del mundo económico se vuelcan con OKDIARIO en su X Aniversario
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»
-
Así puedes solicitar plaza en el programa de termalismo del Imserso: todas las fechas, requisitos y cómo pedirlo
Últimas noticias
-
Ya es oficial: el mejor cocinero de carne de caza en 2025 es de Ávila y su plato estrella fue «ciervo, bellota y trufa»
-
La última del Barcelona con el Camp Nou: «Es la obra más importante en Europa ¡en los últimos 50 años!»
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada
-
Noviembre se descontrola y AEMET no lo oculta: detecta patrones que desconciertan a los expertos