El Consejo de Economistas frente a Yolanda Díaz: «La reducción de la jornada reducirá la productividad»
La ministra ha retrasado el debate sobre la medida hasta septiembre por el "mal ambiente" por los casos de corrupción
El 61,7% de los economistas prevén que la medida de Yolanda Díaz de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, provocará una disminución de la productividad de los trabajadores. Así lo ha manifestado el Barómetro económico del primer semestre de 2025 del Consejo General de Economistas (CGE). Por su parte, la ministra de trabajo se ha visto obligada a retrasar el debate sobre la medida hasta septiembre, debido al «mal ambiente» por los casos de corrupción del PSOE y la indecisión de sus socios en el Parlamento.
El Barómetro económico, que recoge información procedente de una encuesta realizada a economistas de toda España, también especifica que el 72,6% de los ellos estiman que la reducción de jornada provocará efectos adversos sobre el rendimiento y los resultados de las pymes.
Por otro lado, el debate en el Congreso para reducir la jornada laboral se ha aplazado hasta el siguiente periodo parlamentario de sesiones, para el próximo mes de septiembre, a petición de Junts, que manifestó su necesidad de más tiempo para analizar la propuesta de Yolanda Díaz, y por la tensión que ha generado los casos de corrupción del Partido Socialista.
El aplazamiento se dio a conocer cuando Yolanda Díaz señaló en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que el debate debía darse en «las condiciones más favorables».
No obstante, hay que recordar que el Ministerio de Trabajo esperaba que el debate sobre las enmiendas a la totalidad del proyecto ley de la rebaja de la jornada se produjera antes de las vacaciones de agosto, una fecha que desde Sumar habían fijado para el 22 de julio, en el pleno extraordinario del Congreso.
Pese al aplazamiento del debate por la falta de apoyos, y las numerosas llamadas de atención desde distintas organizaciones sobre los posibles efectos negativos de la reducción de jornada laboral (del CGE entre otros), parece que Yolanda Díaz sigue firme en su empeño y espera que la medida entre en vigor este año.
En el mismo escrito del CGE se mencionan otras cuestiones como la evolución del desempleo, y establece que cuatro de cada diez economistas (41,4%) estiman que se mantendrá igual y uno de cada tres (33,1%) anticipa un aumento del paro en España.
Respecto a los principales factores que limitan la competitividad, casi el 62% de los economistas señalan la presión fiscal como uno de los elementos que «afecta mucho». Un 61,7 % señala los costes salariales como un impedimento que también afecta mucho. Por otro lado, un 33,1% destacan el paro como un factor determinante.
En cuanto a la situación económica de España, un 54,3% considera que ha empeorado con respecto al semestre anterior, y un 29,8% señalan que «sigue igual». Las expectativas sobre la economía española en los próximos seis meses siguen marcadas por la desaceleración, y seis de cada diez economistas encuestados prevén un empeoramiento.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma la fecha oficial del cambio de hora en España: lo que nadie se esperaba
-
El Ibex 35 baja un 0,2% en la apertura pero logra mantener los 15.500 puntos pendiente de Francia
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero
-
El aviso del Banco de España si pagas el alquiler así: «Piénsalo bien»
-
Ni en Italia tomarás una como esta: el plato preparado de Mercadona que ha roto moldes
Últimas noticias
-
El BOE confirma la fecha oficial del cambio de hora en España: lo que nadie se esperaba
-
El Gobierno de Ayuso ya rentabiliza la madera de los bosques para prevenir incendios en la región
-
El Ibex 35 baja un 0,2% en la apertura pero logra mantener los 15.500 puntos pendiente de Francia
-
Las podemitas mallorquinas de la flotilla pro-Gaza llegan a España: «Hemos sido torturadas por Israel»
-
Está en EEUU pero su nombre es español: casi nadie lo sabe pero éste es el origen de una de las ciudades más antiguas