El Congreso aprueba el real decreto ley que liberaliza la estiba
El Congreso de los Diputados ha convalidado este jueves el real decreto ley de reforma de la estiba que entró en vigor el pasado viernes tras ser aprobado en el pasado Consejo de Ministros. La reforma ha contado con 174 votos a favor (PP, C’s, PNV, Foro Asturias y UPN, entre otros) y 165 en contra (PSOE, Unidos Podemos, ERC y Compromís), además de 8 abstenciones (PDeCAT).
Con la aprobación de esta reforma, España evita una segunda sanción del Tribunal de Justicia de la Unión Europea por incumplimiento de la normativa comunitaria. En 2014, Bruselas ya condenó a España por no liberalizar el sector y fruto de ello se acumuló una deuda de 23 millones de euros. En caso de haberse producido una segunda sentencia, la multa habría ascendido a 134.000 euros diarios hasta la aplicación de la reforma.
El Gobierno ha conseguido de este modo aprobar la liberalización del sector de la estiba tras el intento fallido el pasado mes de marzo, cuando Podemos y PSOE tumbaron la reforma inicial con la abstención de Ciudadanos.
«¿No les parece extraño que los mismos que están en contra del libre mercado, de los tratados con Estados Unidos o Canadá, pretendan incrementar el tráfico en los puertos?», preguntó el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Miguel Barrachina en referencia a Unidos-Podemos.
La intervención Barrachina fue interrumpida en numerosas ocasiones por los estibadores que se encontraban en la tribuna del Congreso siguiendo la votación. Tras varios gritos y aspavientos dirigidos al portavoz popular, abandonaron el hemiciclo con la bancada de Podemos en pie aplaudiendo. «Cuanto más alto levantan el puño, más se alejan el suelo», les espetó Barrachina.
Por su parte, la portavoz de Podemos, Irene Montero, asegura que se trata de «un real decreto unilateral e irresponsable que esta poniendo en riesgo a nuestro país por un pacto que sirve para tapar la corrupción, un pacto entre corruptos. Pone en riesgo la paz social y la economía española. El gobierno vuelve con un real decreto sin pactar con la patronal ni los sindicatos que conocemos cinco minutos antes de que se publique en el BOE y que no garantiza los empleos».
El fin de los sindicatos verticales
El documento aprobado dinamita el régimen que ha permitido a los trabajadores de los puertos españoles mantener un sistema similar al de los extintos sindicatos verticales, mediante sociedades de gestión que deciden quién puede trabajar, con qué sueldo y para qué empresa.
El texto de la reforma aprobada el pasado viernes en Consejo de Ministros ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y a partir de ahora el Gobierno dispone de un mes para conseguir su refrendo en el Parlamento. El texto ha sido enviado a la Comisión Europea, que ha avanzado ya a las autoridades españolas que, en el caso de que sea aprobado en el Congreso, permitirá la retirada del proceso sancionador que contempla una multa de 134.000 euros diarios.
El nuevo Decreto Ley elimina la actual obligatoriedad de que las empresas de mercancías que trabajan en los puertos contraten a los estibadores a través de las sociedades anónimas de gestión (las Sagep), aunque se establece un periodo transitorio de tres años para permitir un «tránsito ordenado facilitando que los trabajadores de las Sagep conserven sus derechos laborales preexistentes en el nuevo escenario de libertad competitiva».
Lo último en Economía
-
El Gobierno perseguirá a los propietarios para saber si tienen viviendas vacías y subirles los impuestos
-
Casi la mitad de los españoles recurre a la segunda mano para mantener el estilo de vida que quieren
-
El plan fiscal de Trump siembra pánico en las Bolsas y la actividad en Europa se hunde
-
El Ibex 35 cae un 0,25% al cierre y se sitúa en los 14.272 puntos, con ArcelorMittal cayendo un 3,75%
-
Black Cube, la agencia de inteligencia privada resurge con una renovada sucursal en Madrid
Últimas noticias
-
Marco Rubio presiona a Albares en Washington para que España eleve su gasto de Defensa al 5%
-
ONCE hoy, jueves, 22 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
Castella, Perera y Luque sin opciones en una corrida deslucida de Alcurrucén
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 22 de mayo de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 22 de mayo de 2025