La confianza económica de España cae mientras sube en la Unión Europea
El ESI es un indicador que mide la percepción de la economía por parte de empresas y consumidores
La confianza económica en España cayó 0,4 puntos en mayo tras dos meses de incrementos, pese a que en la media de la Unión Europea (UE) se ha elevado, según el indicador de sentimiento económico (ESI), elaborado por la Comisión Europea. En concreto, el indicador europeo aumentó 0,8 puntos en el quinto mes de 2025. El ESI es un indicador compuesto que mide la percepción general de la economía por parte de empresas y consumidores. Europa lo utiliza para anticipar tendencias económicas y comprender la situación del mercado.
En mayo, el indicador de confianza económica de la Unión Europea registró un incremento, situándose en 95,2 puntos, frente a los 94,6 alcanzados en abril. De manera similar, el ESI de la zona euro también mostró una mejora, alcanzando los 94,8 puntos, desde los 93,8 registrados el mes anterior.
Así, las amenazas de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, parecen no estar haciendo efecto sobre la percepción del desarrollo económico comunitario.
Así, la Comisión Europea atribuye esta mejora en la UE, en gran parte, a una recuperación parcial de la confianza en el comercio minorista y entre los consumidores, acompañada de una contribución moderada del sector de la construcción.
La confianza económica en Europa
En contraste, la confianza en los sectores industrial y de servicios se mantuvo prácticamente sin cambios durante este periodo. El aumento de inversión en Defensa de los Veintisiete y la apuesta por la industrialización europea parecen no estar impulsando estas actividades.
Entre las mayores economías de la UE, el indicador de confianza aumentó en Italia (+2,8 puntos) y en Alemania (+1,5). En cambio, disminuyó notablemente en Francia (-3,5) y, de forma más marginal, en los Países Bajos (-0,8), Polonia (-0,6) y España (-0,4).
De este modo, en el caso de España, el indicador de confianza económica se ha situado en mayo en 103,4 puntos, frente a los 103,8 del mes anterior. Así, la percepción sobre el bienestar de la economía española disminuye frente a sus vecinos comunitarios.
Aranceles de Trump
En estos momentos, Trump parece haber aceptado retrasar hasta el próximo 9 de julio los aranceles del 50% a la UE, algo que anunció tras mantener una conversación telefónica con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen.
«Hoy he recibido una llamada de Úrsula von der Leyen solicitando una prórroga del plazo del 1 de junio sobre el arancel del 50% con respecto al comercio y la Unión Europea. He accedido a la prórroga (9 de julio de 2025). Ha sido un privilegio para mí hacerlo», declaró el pasado domingo en su plataforma, Truth Social.
Unas horas antes, la presidenta de la Comisión informó de que había mantenido una «buena» conversación con el dirigente norteamericano, en la que han abordado negociaciones relacionadas con el conflicto comercial vigente.
«Una buena llamada con el presidente de Estados Unidos», publicó en su cuenta en la red social X, donde ha recordado que «la UE y Estados Unidos tienen la relación comercial más relevante y estrecha del mundo».
Lo último en Economía
-
La joya escondida de Europa para emigrar desde España como jubilado: al lado y vives de lujo con 1.000€
-
Aedas Homes cae un 7% en bolsa y Neinor sube un 1,9% tras la posibilidad de compra
-
Aagesen se niega por tercera vez a reunirse con la plataforma ‘Sí a Almaraz, sí al futuro’
-
El Ibex 35 cae un 0,98% al cierre y se sitúa en los 14.100 puntos a la espera de la Fed y Ndivia
-
El nuevo registro horario es oficial: así cambiará tu jornada laboral desde ahora
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»