La confianza del consumidor aumenta 1,3 puntos en diciembre y cierra 2016 en máximos anuales
El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) subió 1,3 puntos el pasado mes de diciembre en relación al mes anterior, hasta situarse en 100,7 puntos, con lo que este indicador cerró el ejercicio 2016 en máximos anuales, aunque todavía lejos de los máximos históricos de 2015 (107,4 puntos), según los datos publicados este miércoles por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Este avance del indicador se ha debido a la mejora de la percepción de los consumidores sobre la situación actual, a pesar del ligero retroceso de las expectativas.
En concreto, el indicador de situación actual creció 3,7 puntos el pasado mes de diciembre, hasta 92,2 puntos, mientras que el indicador de expectativas retrocedió 0,9 puntos y se situó en 109,3 puntos.
Así, la confianza del consumidor recupera y supera en diciembre los fuertes descensos experimentados los pasados meses de octubre y septiembre y termina 2016 en valores máximos del año, evolución que no se da ni en el índice de expectativas, que es inferior al dato de noviembre, ni en el índice de situación actual, que acaba el año ligeramente por debajo de los valores obtenidos en enero.
Según el CIS, la evolución positiva de la valoración de la situación actual ha sido consecuencia del resultado de un comportamiento igualmente positivo de todos sus componentes, pero con diferencias notables en su intensidad.
Así, la valoración de la evolución general de la economía aumentó en 7,2 puntos, la percepción de las posibilidades del mercado de trabajo creció en 1,2 puntos y la valoración de la situación de los hogares avanzó 2,5 puntos.
En relación a los datos de diciembre de 2015 la evolución vuelve a ser negativa. En concreto, la valoración de la situación económica del país es en la actualidad 6,1 puntos inferior, las opciones que ofrece el mercado de trabajo se valoran 3 puntos por debajo del valor de hace un año y la situación en los hogares se ha mantenido estable, sin variación en los últimos doce meses.
Por su parte, el índice de expectativas cerró el año 2016 en los 109,3 puntos, con un descenso de 0,9 puntos respecto al mes de noviembre y una evolución de sus tres componentes que vuelve a ser muy diversa.
Así, las expectativas respecto a la situación de los hogares descendieron 1,8 puntos, las referidas al mercado de trabajo se redujeron en 1,1 puntos, mientras que las expectativas sobre la situación económica general presentaron un ligero avance de 0,2 puntos.
En términos interanuales, los datos de expectativas ofrecieron al cierre de 2016 una evolución muy desfavorable.
En un año, las expectativas respecto a la situación económica del país se han reducido en 12,1 puntos, mientras que las de los hogares retroceden en cinco puntos y las referidas al mercado de trabajo pierden 13,9 puntos.
Lo último en Economía
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de septiembre y habrá puente en estas comunidades de España
-
El aviso de un abogado laborista sobre esto que haces a menudo en tu trabajo: «Puede costarte el despido»
-
Los jubilados están de enhorabuena: el nuevo giro del INSS que va a afectar a millones de pensionistas
-
Qué supermercados abren hoy en Cataluña: horario de Mercadona, Lidl, Hipercor…
-
El aviso de los expertos sobre la jubilación anticipada: lo que debes hacer si no quieres perder parte de tu pensión
Últimas noticias
-
Una familiar de un rehén secuestrado por Hamás: «Vengo cada día a la base para rogar que los recuperen»
-
Pablo Iglesias, que lleva a sus tres hijos a un colegio privado, exigía que la educación «sea gratuita»
-
Koldo se reunió con la chavista Delcy durante «dos horas y media» en su despacho oficial de Caracas
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de septiembre y habrá puente en estas comunidades de España
-
Así es vivir bajo la sombra de los terroristas de Hizbulá: el día a día en el kibutz Misgav Am en Israel