Los concursos de acreedores de empresas aumentan un 15% en enero en tasa interanual
Los administradores concursales piden auxilio a Europea: la ley española les obliga a trabajar gratis
Los concursos de acreedores se disparan a casi 5.000 hasta octubre y ya superan a todo 2020
Las empresas españolas han registrado en enero de 2022 un incremento interanual de la insolvencia empresarial del 15%. Los confinamientos y las moratorias decretadas durante la primera ola de la pandemia hicieron que los mercados adoptasen medidas para frenar las declaraciones de quiebra, modificando los umbrales de presentación, reduciendo la capacidad del acreedor para forzar su admisión a trámite o proporcionando suficiente apoyo financiero al deudor para retrasar su presentación.
En España se ha declarado una tercera prórroga de la moratoria concursal hasta el 30 de junio de 2022. Aún así, los concursos de acreedores han aumentado sobre todo en Cataluña (28%), Madrid (19%), la Comunidad Valenciana (18%) y Andalucía (7%), según datos publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Por sectores, predominan las insolvencias en el sector del comercio (22%) y la construcción (22%), seguidos de la industria manufacturera (15%), servicios a empresa (13%) y hostelería (10%).
Creación de empresas
Respecto a la constitución de empresas, en enero de 2022 hubo un crecimiento moderado del 7,1% respecto al mismo periodo del pasado ejercicio. Así, se crearon 7.783 nuevas empresas en enero de 2022 frente a las 7.266 del mismo periodo en 2021. La creación de nuevo tejido empresarial se concentró en Madrid (20%), Cataluña (19%), Andalucía (18%) y la Comunidad Valenciana (13%).
Por sectores de actividad, predominaron las constituciones en el sector de construcción (30%), comercio (17%), y servicios a empresas (15%). Fueron menos intensas, pero igualmente relevantes, en hostelería (9,8%), industria manufacturera (5,3%) y el sector primario (2,7%).
Disolución
En cuanto a las disoluciones empresariales, hubo un crecimiento del 20% en enero de 2022 frente al mismo periodo del pasado ejercicio. Así, se disolvieron 4.067 empresas en enero de 2022 frente a las 3.390 del mismo periodo en 2021. La destrucción de tejido empresarial se concentró en Madrid (26%), Andalucía (14%), la Comunidad Valenciana (13%) y Cataluña (8%).
Por sectores de actividad, predominaron las constituciones en el sector de construcción (22%), comercio (19%), y servicios a empresa (14%). Fueron menos intensas también en los sectores de industria manufacturera (6,7%), hostelería (5%) y el sector primario (1,3%).
Lo último en Economía
-
La banca eleva el interés de las hipotecas en España hasta el 3% pese a la caída del euríbor
-
Cox desarrollará una gran planta desaladora de Angola por 173 millones de euros
-
La política de Aena lleva a Ryanair a recortar casi un millón de plazas después de subir las tasas
-
Bruselas eliminará los aranceles dirigidos a la industria de EEUU para rescatar al automóvil europeo
-
El Ibex 35 cae en torno al 0,40% y se arriesga los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
Últimas noticias
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Detenida una mujer en Palma tras apuñalar a su marido en plena discusión doméstica
-
La dramática carta a los Reyes de una ganadera afectada por los incendios: «El pasto está abrasado»
-
Lección de los Reyes a Sánchez en los incendios: arropan a los vecinos mientras el socialista los aleja 200m.
-
Prohens asegura que la negativa del delegado a reunirse con los Consells es «un desprecio y un insulto»