Los concesionarios han perdido un 62% de su tráfico de clientes desde 2007
Según fuentes de Faconauto, el cliente visita de media menos veces el concesionario porque hace la prospección del coche que quiere principalmente en Internet
Los concesionarios han visto como se hunde el tráfico de potenciales clientes que reciben en los últimos diez años. Según su asociación Faconauto, la entrada de personas interesadas a sus instalaciones se ha reducido un 61,5%.
Los datos, a los que tuvo acceso Europa Press, ponen de manifiesto que el número de visitantes que recibió un punto de venta de vehículos promedio se situó en 7 al día al término del año pasado, en comparación con las 18,2 fichas que se cerraban diariamente en 2007.
El nivel más bajo en lo referente a fichas de clientes nuevos abiertas por los concesionarios se tocó en el año 2012, con una media de 4,3 diarias, mientras que en 2011 y en 2013 se registraron 4,5 fichas al día en cada uno de esos ejercicios.
Desde 2013, los registros por parte de los concesionarios se han ido incrementando en lo referente a tráfico de exposición, con 6,4 fichas diarias en 2014, 7,3 en 2015, 7,4 en 2016 y 7,6 en 2017, para volver a caer a 7 contactos abiertos de media al término del ejercicio pasado.
Según fuentes de Faconauto, el cliente visita de media menos veces el concesionario porque hace la prospección del coche que quiere principalmente en Internet y, cuando acude a la concesión, es porque tiene muy delimitado el modelo que quiere y lo que busca son las condiciones de compra y financiación o las opciones de recompra de su vehículo usado.
En esta línea, explican a Europa Press que el concesionario «sigue copando» los momentos «clave» del viaje del cliente y que los momentos previos (investigación, comparación de modelos…) se concentran en Internet, donde los concesionarios, también están sabiendo ir a buscar clientes, en línea con la tendencia hacia la omnicanalidad.
«Los concesionarios tienen que digitalizar todos los procesos donde no se puede aportar valor añadido y centrarse en aquellos en los que el contacto personal con un profesional es insustituible y diferenciador para la experiencia del cliente. Los concesionarios tienen que trabajar duro para crear una gran experiencia de venta para llevarse el gato al agua», apuntan.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»