La Comunidad de Madrid logra obtener ‘déficit cero’ en el año de la pandemia
Este lunes, se ha publicado el déficit público de las administraciones durante el año de la pandemia. La mayoría de las comunidades autónomas han mejorado su saldo fiscal del 0,57% del PIB en 2019 al 0,21% en 2020, hasta los 2.306 millones. La Comunidad de Madrid ha registrado un ‘déficit cero’ -un 0,05% del PIB- que es cuatro veces menor que la media de las autonomías.
«No digamos nada del déficit del Gobierno de Pedro Sánchez, de la Administración central y la Seguridad Social, que ha sido nada menos de un 10,14% del PIB, 200 veces mayor que el de la Comunidad de Madrid» ha señalado el consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty.
El consejero madrileño ha remarcado que la autonomía gasta más de lo que ingresa, tiene las cuentas saneadas y gasta con eficiencia y sin derroches. Además, ha añadido que desde la capital madrileña se pueden bajar los impuestos y costear unos servicios públicos de máxima calidad y hacer frente incluso a una catástrofe como el Covid-19 sin endeudarse, algo muy importante para esta generación y para las próximas
Las comunidades mejoran su saldo fiscal
María Jesús Montero, ministra de Hacienda, ha destacado que nueve comunidades autónomas cerraron 2020 con superávit. Se trata de Andalucía (situándose en el 0,14% del PIB), Aragón (0,17%), Asturias (1%), Baleares (0,23%), Canarias (0,55%), Cantabria (0,51%), Castilla-La Mancha (0,41%), Castilla y León (0,04%) y La Rioja (1,07%).
En este punto, sobre el superávit registrado por estas comunidades a pesar de tener que hacer frente a la crisis derivada de la pandemia, la ministra indicó que los gobiernos regionales han incrementado el gasto un 9,4%, una cantidad muy importante, pero que el aumento de sus ingresos, derivado de las mayores transferencias del Estado, se ha comportado como si no hubiera crisis.
«Sé que las comunidades no han escatimado esfuerzos, han estado atendiendo todo lo que era propio y lo que expresa el superávit que han tenido algunas no es una mayor pereza a la hora del gasto, sino que los ingresos que les ha dado el Gobierno han suficientes», reiteró.
En este sentido, se refirió también al incremento del 1,6% de los ingresos a cuenta este año, a pesar del desplome del PIB en 2020, y apuntó que en julio de este año el Gobierno comunicará a las comunidades cómo deben reintegrar el dinero que han percibido en exceso.
Lo último en Economía
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
-
Ryanair elimina 1,2 millones de plazas más en España y contesta a Bruselas: «El sol ha salido en Madrid»
Últimas noticias
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
Avance del capítulo de ‘La Agencia’ de hoy: Hiba Abouk llega a Rebecca Talent
-
AFE convoca a la Liga, Barça y Villarreal a tener una reunión la semana que viene por el partido en Miami
-
El papa del Palmar de Troya convoca a fieles y curiosos a su día grande: «Prometemos que podrás irte»
-
La abstención de Podemos salva la Ley de Movilidad de Sánchez pese a la ausencia de un diputado del PP