La Comunidad de Madrid logra obtener ‘déficit cero’ en el año de la pandemia
Este lunes, se ha publicado el déficit público de las administraciones durante el año de la pandemia. La mayoría de las comunidades autónomas han mejorado su saldo fiscal del 0,57% del PIB en 2019 al 0,21% en 2020, hasta los 2.306 millones. La Comunidad de Madrid ha registrado un ‘déficit cero’ -un 0,05% del PIB- que es cuatro veces menor que la media de las autonomías.
«No digamos nada del déficit del Gobierno de Pedro Sánchez, de la Administración central y la Seguridad Social, que ha sido nada menos de un 10,14% del PIB, 200 veces mayor que el de la Comunidad de Madrid» ha señalado el consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty.
El consejero madrileño ha remarcado que la autonomía gasta más de lo que ingresa, tiene las cuentas saneadas y gasta con eficiencia y sin derroches. Además, ha añadido que desde la capital madrileña se pueden bajar los impuestos y costear unos servicios públicos de máxima calidad y hacer frente incluso a una catástrofe como el Covid-19 sin endeudarse, algo muy importante para esta generación y para las próximas
Las comunidades mejoran su saldo fiscal
María Jesús Montero, ministra de Hacienda, ha destacado que nueve comunidades autónomas cerraron 2020 con superávit. Se trata de Andalucía (situándose en el 0,14% del PIB), Aragón (0,17%), Asturias (1%), Baleares (0,23%), Canarias (0,55%), Cantabria (0,51%), Castilla-La Mancha (0,41%), Castilla y León (0,04%) y La Rioja (1,07%).
En este punto, sobre el superávit registrado por estas comunidades a pesar de tener que hacer frente a la crisis derivada de la pandemia, la ministra indicó que los gobiernos regionales han incrementado el gasto un 9,4%, una cantidad muy importante, pero que el aumento de sus ingresos, derivado de las mayores transferencias del Estado, se ha comportado como si no hubiera crisis.
«Sé que las comunidades no han escatimado esfuerzos, han estado atendiendo todo lo que era propio y lo que expresa el superávit que han tenido algunas no es una mayor pereza a la hora del gasto, sino que los ingresos que les ha dado el Gobierno han suficientes», reiteró.
En este sentido, se refirió también al incremento del 1,6% de los ingresos a cuenta este año, a pesar del desplome del PIB en 2020, y apuntó que en julio de este año el Gobierno comunicará a las comunidades cómo deben reintegrar el dinero que han percibido en exceso.
Lo último en Economía
-
Renfe elimina los trenes Avlo en la línea Madrid-Barcelona: esto es lo que va a pasar ahora
-
El Ibex 35 recupera los 15.000 puntos tras recibir con alivio la apertura de Wall Street
-
FlatironDragados (ACS) logra un contrato para mejorar el tráfico ferroviario de Los Ángeles (EEUU)
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
-
El PIB de EEUU vuelve a subir en el segundo trimestre y se incrementa un 0,8% tras una caída del 0,1%
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11