La compraventa de viviendas cae el 15% en noviembre y acumula 10 meses de retrocesos
La compraventa de viviendas protegidas se redujo significativamente en un 23,5%
La compraventa de viviendas profundizó su caída hasta el 15,1% en noviembre en comparación con el mismo periodo del 2022, hasta las 46.888 operaciones, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes. La cifra se ve lastrada por el alza de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE).
Con esta disminución interanual, que amplía en cuatro puntos la registrada en octubre (-11,1%), la compraventa de viviendas experimenta una caída por décimo mes consecutivo en las tasas interanuales.
Compraventa de viviendas en noviembre
En términos específicos, la compraventa de viviendas usadas disminuyó un 16% en el penúltimo mes del año pasado, alcanzando las 38.015 operaciones, mientras que las transacciones realizadas sobre viviendas nuevas descendieron un 11,1% interanual, alcanzando las 8.873 operaciones.
En noviembre de 2023, el 93,1% de las viviendas transmitidas por compraventa fueron viviendas libres, mientras que el 6,9% eran viviendas protegidas.
La compraventa de viviendas libres experimentó una disminución del 14,4% interanual, alcanzando las 43.654 operaciones, mientras que la compraventa de viviendas protegidas se redujo significativamente en un 23,5%, totalizando 3.234 transacciones.
En comparación mensual, la compraventa de viviendas aumentó un 2,1% en noviembre de 2023 respecto a octubre del mismo año. Sin embargo, en los once primeros meses de 2023, se registró una disminución del 9,3%, con caídas del 4,3% en las viviendas nuevas y del 10,4% en las viviendas usadas.
Por comunidades autónomas y en valores absolutos, Andalucía fue la región que más compraventas sobre viviendas realizó durante el penúltimo mes del año pasado, con 9.857, seguida de:
- Comunidad Valenciana: 7.924
- Cataluña: 7.445
- Madrid: 5.064
Catorce comunidades vendieron en noviembre de 2023 menos viviendas que en igual mes de 2022. Los descensos más acusados se dieron en:
- Extremadura: -34,5%
- La Rioja: -28,3%
- Madrid: -25,7%
Mientras que los más moderados fueron para Aragón (-2,2%) y Castilla y León (-7,8%).
En el otro extremo, sólo tres comunidades elevaron las compraventas de viviendas en noviembre de 2023 respecto al mismo mes de 2022:
- Asturias: +6,6%
- Cantabria: +5,1%
- Castilla-La Mancha: +2,6%
En noviembre del año pasado, las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, provenientes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, alcanzaron las 179.355, lo que representa una disminución del 4,2% en comparación con el mismo mes de 2022.
Las transmisiones de fincas por compraventa experimentaron una disminución del 10,3% en comparación con el año anterior, mientras que las transmitidas por donación registraron una caída del 0,5% anual. Por otro lado, las transmisiones por herencia disminuyeron un 0,7%, y las operaciones por permuta retrocedieron un 19,6%.
En noviembre, el 86,1% de las compraventas correspondieron a fincas urbanas, que incluyen las viviendas, mientras que el 13,9% correspondió a fincas rústicas. Las compraventas de fincas urbanas disminuyeron un 10,8% interanual, totalizando 80.893 operaciones.
Por otro lado, las compraventas de fincas rústicas también experimentaron una caída del 7,1% en comparación con noviembre de 2022, sumando un total de 13.034 operaciones.
La disminución consecutiva de la compraventa de viviendas en España durante diez meses seguidos plantea varios problemas para la economía del país. En primer lugar, la vivienda es un sector clave en la economía española, ya que su actividad tiene un impacto significativo en la generación de empleo y en la demanda de otros servicios asociados, como la construcción y el mobiliario.
La caída persistente en las transacciones inmobiliarias podría llevar a una disminución en la actividad económica relacionada y, por tanto, afectar negativamente al empleo en el sector.
Además, el mercado inmobiliario influye en el bienestar económico de los ciudadanos, ya que la vivienda es una de las principales inversiones y activos para muchas familias. Una disminución en la compraventa de viviendas puede traducirse en una pérdida de valor patrimonial para los propietarios y, en algunos casos, dificultar el acceso a la vivienda para aquellos que buscan comprar.
La desaceleración en el mercado de la vivienda también puede tener un impacto en el sector financiero, ya que la concesión de préstamos hipotecarios y otros productos financieros vinculados a la vivienda constituye una parte importante de la actividad bancaria en España.
La reducción de la demanda de viviendas puede afectar la rentabilidad y la estabilidad de las instituciones financieras que tienen una exposición significativa al sector inmobiliario.
En definitiva, la persistente disminución en la compraventa de viviendas plantea desafíos económicos y sociales, afectando tanto al empleo, la inversión y el bienestar de los ciudadanos como a la salud financiera de las instituciones vinculadas al mercado inmobiliario en España.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer