Competencia aprueba la venta del negocio de BT en España a Portobello Capital
British Telecom ya cuenta con el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para vender sus operaciones locales en España a Portobello Capital. La operación, anunciada en diciembre de 2019, forma parte de la transformación de la unidad Global de la teleoperadora.
Tras desprenderse de su negocio de servicios de telecomunicaciones y tecnología, BT mantendrá su presencia en nuestro país con oficinas en Madrid y Barcelona y contará con puntos de acceso para conectarse a su red global y su centro de operaciones de ciberseguridad. Además, seguirá teniendo acceso a la infraestructura doméstica, gracias a un acuerdo mayorista firmado entre ambas empresas, y el negocio español se convertirá en distribuidor de los productos globales de BT.
En concreto, el Consejo de la CNMC autorizó en su reunión del pasado 13 de febrero en primera fase esta operación de venta, que había sido notificada el 27 de enero y cuyo cierre, que estaba pendiente de este visto bueno de las autoridades de competencia, está previsto para el primer semestre de 2020.
La transformación de la unidad Global de BT está centrada en el suministro de servicios de red de última generación, cloud y seguridad a clientes multinacionales.
El negocio español, que estará dirigido por miembros del actual equipo directivo, proporciona servicios de red a unas 600 grandes empresas, incluyendo la mayoría de las compañías del índice Ibex 35, y generó unos ingresos de 270 millones de euros (pro forma) en el ejercicio 2018-2019.
Los activos comprendidos en la transacción incluyen una red troncal de fibra óptica propia y alquilada de 5.600 kilómetros, redes urbanas de fibra óptica en Barcelona y Madrid propiedad de la compañía, y tres centros de datos.
BT fue asesorada en la transacción por Credit Suisse International (fusiones y adquisiciones), Allen & Overy (legal) y EY (financiero), mientras que Portobello Capital fue asesorado en la transacción por Natixis Partners (fusiones y adquisiciones), Jones Day (legal), KPMG (financiero, fiscal y laboral) y Oliver Wyman (comercial).
Temas:
- CNMC
Lo último en Economía
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
-
La AIReF apela a la Abogacía del Estado ante la injerencia del Gobierno de Sánchez en sus informes
-
A.M.A. Seguros presenta una nueva calculadora de seguros del hogar para profesionales sanitarios y sus familiares
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
Últimas noticias
-
Policías de Murcia piden para sus comisarías el aire acondicionado incautado en plantaciones de marihuana
-
El Supremo tumba un contrato de 15 millones que el PSOE adjudicó en Benalmádena ignorando a expertos
-
Feijóo, por fin
-
Palma adjudica la construcción de 166 pisos de alquiler limitado, 56 de ellos para jóvenes
-
Fritz va de sobrado y avisa a Alcaraz: «No hay mucho que puedan hacer mis rivales jugando yo así»