Las compañías de reparto no se libran y empiezan a notar los síntomas del coronavirus
El estado de alarma decretado por el Gobierno ha confinado a los españoles a permanecer dentro de sus casas para tratar de contener la pandemia de coronavirus. En este contexto, las compañías dedicadas al reparto se han convertido en indispensables para los ciudadanos, que esperan recibir en sus casas los productos que antes compraban físicamente. Sin embargo, estas empresas no son inmunes al coronavirus, y ya están comenzando a notar los primeros síntomas.
Es el caso de Amazon, la multinacional dedicada al comercio online y que también realiza el servicio de entrega de paquetes. La compañía ha admitido cuatro casos coronavirus en su plantilla de San Fernando de Henares (Madrid), su mayor centro logístico en España. A raíz de estos casos, los sindicatos de la empresa han presentado una demanda ante la Inspección de Trabajo y solicitan el cese de la actividad tanto en ese centro como en el del Prat de Llobregat (Barcelona).
Otra compañía que está sintiendo los efectos del brote de neumonía es el operador español del servicio postal y de paquetería, Correos. Actualmente los sindicatos de la empresa denuncian que 40 empleados están contagiados y cerca de 400 se encuentran en cuarentena. De este modo la empresa se enfrenta a una situación complicada, con sus trabajadores demandando medidas inmediatas.
Seur y MRW
Por su parte, otras compañías del sector como Seur y MRW han endurecido las medidas de seguridad y protección de sus empleados, y han asegurado al Gobierno que están a su disposición con todos sus medios y operaciones para asegurar el suministro de bienes básicos a la población o en cualquier otra materia que estimen oportuno. A pesar de que estas empresas han establecido protocolos de actuación detallados los trabajadores no terminan de confiar del todo en estas medidas.
El comercio electrónico ya se ha disparado un 12,5% respecto a las mismas fechas del año anterior, y desde la patronal de logística UNO, defienden que necesitan más seguridad y piden al Gobierno ‘kits’ de protección adaptados a sus necesidades. Además, remarcan el papel clave que los transportistas y repartidores juegan en esta crisis y remarcan su compromiso con la sociedad española.
Lo último en Economía
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
-
Adiós a la baja laboral de siempre: éstas son las nuevas condiciones que impone la Seguridad Social
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo hoy | Última hora del mapa con los fuegos activos en tiempo real en León, Zamora, Palencia, Orense…
-
Terror en Altea Hills: un hombre de la mafia rusa, a punto de controlar la urbanización que enamoró a Putin
-
Horario Alcaraz – Opelka, el partido del US Open: cuándo, a qué hora juega y dónde ver gratis en directo por TV online en vivo
-
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad y ahora es una escombrera: la isla que acumula toneladas de basura
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión