La compañía que comercializa Kit Kat en EEUU despedirá a 2.700 empleados
El fabricante norteamericano de dulces Hershey, que comercializa las famosas chocolatinas Kit Kat en Estados Unidos, reducirá su plantilla en 2.700 trabajadores, un 15% del total, en el marco de un nuevo plan estratégico que tiene por objetivo mejorar el rendimiento operativo de la compañía.
Hershey, que cuenta con aproximadamente 18.000 empleados, estima que la implementación de su nuevo plan estratégico suponga un recorte de plantilla de aproximadamente el 15%, aunque las bajas se producirán principalmente fuera de Estados Unidos, informó en un comunicado.
El nuevo proyecto de la comercializadora de Kit Kat plantea simplificar el modelo operativo, optimizar la cadena de suministro y reducir los gastos administrativos, y su implementación costará entre 375 y 425 millones de dólares (355 y 402 millones de euros). La compañía espera que el nuevo plan de ahorro de costes dé sus frutos en 2018 y 2019.
El programa, que contempla un ahorro de costes de entre 150 y 175 millones de dólares (142 y 166 millones de euros) al año a partir de finales de 2019, permitirá a la compañía incrementar sus ingresos netos entre un 2% y un 4% a tipos de cambio constantes en el largo plazo.
Nueva presidenta
La supervisión de este recorte de plantilla en Hershey será capitaneado y supervisado por la nueva presidenta de la firma, Michele Buck, que toma posesión de su cargo esta misma semana. Buck ha sido hasta ahora la directora de Operaciones de la compañía que comercializa Kit Kat en EEUU, un puesto que hasta ahora ostentaba John P. Bilbrey.
Una nueva líder que tendrá que revertir la situación tumultuosa que ha tenido durante 2016. Hershey rechazó una oferta de adquisición de Mondelez International Inc. en 2016, un hecho que no gustó nada a los inversores.
Mondelez hizo una oferta de 107 dólares por acción a la firma de Buck y más tarde la elevó la propuesta a 115 dólares antes de retirarse. Los rumores de rechazo que circulaban por el mercado desplomaron el valor de las acciones en la Bolsa de Nueva York.
La compañía también ha buscado expandirse a nuevos mercados en varias ocasiones, incluso en Asia. En 2014 compró la empresa china Shanghai Golden Monkey, aunque los problemas de distribución y recaudación de pagos han pesado en ese negocio, y su unidad internacional ha registrado pérdida en los últimos dos años.
Lo último en Economía
-
Los agricultores españoles pierden un 20% de fondos de la UE para la PAC y Cohesión pese a sus protestas
-
Las grandes eléctricas amenazan con retirar sus inversores si Competencia no eleva la retribución de las redes
-
Los ‘proxy advisors’ ISS y Glass Lewis recomiendan a los accionistas de Sabadell vender TSB
-
Netflix rompe la taquilla: dispara su beneficio un 46%
-
Meliá adquiere el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote a Victoria Hotels & Resorts
Últimas noticias
-
El Parlamento catalán declara «agresión política» que Alicante se declare municipio castellano hablante
-
El Gobierno califica de «repunte» que se dispare un 170% la llegada de pateras e inmigrantes a Baleares
-
El Gobierno de Pedro Sánchez presiona para que Vigo y Valencia estén en el Mundial 2030
-
¿Tomates en Marte? Mariló Torres impulsa la agricultura espacial en su última misión en Brasil
-
Trump demandará a ‘The Wall Street Journal’ por difundir la carta «subida de tono» que envió a Epstein